Elecciones, Gaza y la polarización llevan la delincuencia política a máximos históricos en Alemania

BERLÍN (Reuters) – Una serie de elecciones muy reñidas, la guerra en Gaza y la creciente polarización política contribuyeron a que el número de delitos por motivos políticos en Alemania alcanzara un récord el año pasado, con un crecimiento especialmente acusado de la violencia de extrema derecha.

Según un informe publicado el martes por el Ministerio del Interior, el número de delitos de este tipo registrados por la policía aumentó un 40,2%, hasta 84.172, un récord desde que se empezaron a recopilar estos datos en 2001. El número de delitos políticos violentos aumentó un 15%, hasta 4.107, el nivel más alto desde 2016.

“El año pasado vimos una expansión masiva de los delitos por motivos políticos procedentes de la derecha”, dijo el ministro conservador del Interior, Alexander Dobrindt, en una rueda de prensa en la que se anunciaron las cifras.

“El 45% de las víctimas de la violencia por motivos políticos fueron heridas por autores de derechas”, dijo.

Puso como ejemplo los asaltos a desfiles del orgullo LGBTQ+ por parte de grupos organizados de jóvenes de extrema derecha el verano pasado.

En otros lugares, la policía registró un aumento del número de agresiones a inmigrantes, especialmente tras varios ataques con coche bomba y apuñalamiento en actos públicos por parte de inmigrantes, algunos de ellos solicitantes de asilo.

También han aumentado los delitos de motivación política cometidos por la extrema izquierda, aunque es mucho menos probable que sean violentos, según los datos.

Al igual que otros países occidentales, Alemania se ha visto afectada por las tensiones derivadas del auge de la extrema derecha populista, la incertidumbre económica y el creciente enfado, especialmente entre las comunidades de inmigrantes, por el apoyo gubernamental a Israel en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

(Información de Thomas Escritt; edición de Mark Heinrich; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J0KU-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J0KV-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J0KW-VIEWIMAGE