Petróleo cae por expectativas de aumento de producción de la OPEP+

Por Georgina McCartney

HOUSTON, EEUU (Reuters) – Los precios del petróleo cayeron el jueves tras conocerse que la OPEP+ está discutiendo un aumento de la producción para julio, avivando la preocupación de que la oferta mundial pueda superar el crecimiento de la demanda.

* Los futuros del Brent perdieron 47 centavos, o un 0,72%, a 64,44 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate perdió 37 centavos, o un 0,6%, a 61,20 dólares.

* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, están debatiendo si realizar otro gran aumento de la producción en su reunión del 1 de junio, informó Bloomberg News.

* Un aumento de 411.000 barriles por día (bpd) para julio está entre las opciones en discusión, aunque no se ha alcanzado un acuerdo final, dijo el reporte, que citó a delegados.

* John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York, dijo que “la especulación de la OPEP+ es el principal factor hoy”.

* “Esta decisión de la OPEP+ va a tener mucho peso, y no ayuda que Kazajistán no cumpliera el mes pasado”, añadió.

* La producción de petróleo de Kazajistán aumentó un 2% en mayo, informó el martes una fuente del sector.

* Reuters había informado antes que el grupo tenía previsto acelerar el aumento de la producción y podría recuperar hasta 2,2 millones de bpd para noviembre. La OPEP+ ha estado retirando recortes de producción, aumentando su bombeo en mayo y junio.

* “El mercado está reaccionando ante la evidencia de que la OPEP está abandonando su estrategia de defensa de los precios en favor de la cuota de mercado”, dijo Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group. “Es un poco como quitarse una tirita; se hace de golpe”.

* En una nota del miércoles, la analista de RBC Capital Helima Croft dijo que un aumento de 411.000 bpd desde julio es el “resultado más probable” de la reunión, principalmente por parte de Arabia Saudita.

(Reporte de Anna Hirtenstein; reporte adicional de Yuka Obayashi, Michele Pek y Florence Tan; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0KO-VIEWIMAGE