Waller de la Fed ve todavía una senda para los recortes de tasas más tarde en el año

Por Michael S. Derby

NUEVA YORK (Reuters) -El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo el jueves que todavía ve una senda para los recortes de tasas de interés este año, agregando que los precios del mercado muestran que los inversores están preocupados por el proyecto tributario y de presupuesto respaldado por los republicanos en el Congreso.

En una entrevista en el programa “Mornings with Maria” de Fox Business, Waller dijo que la clave de las perspectivas depende de dónde se asiente la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump.

Si esos aranceles alcanzan el extremo inferior del rango en relación con algunos de los niveles más draconianos vistos al comienzo de la guerra comercial global del presidente Donald Trump, entonces la perspectiva parece sólida, agregó.

“Si logramos que los aranceles bajen hasta cerca del 10% y que luego todo eso esté sellado, hecho y entregado en algún momento en julio, entonces estaremos en buena forma para la segunda mitad del año. Entonces estaremos en una buena posición para movernos con recortes de tasas a lo largo de la segunda mitad del año”, señaló.

No dijo cómo ni cuándo espera que la Fed baje su tasa de referencia, que actualmente está en el 4,25%-4,5%. Los mercados financieros prevén una modesta rebaja de tipos más adelante en el año, aun pese a que las autoridades monetarias y muchos analistas del sector privado reconocen una enorme incertidumbre en torno a las perspectivas debido a la política comercial.

Muchos de los aspectos más agresivos de la política arancelaria están suspendidos a la espera del éxito de las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos, por lo que sigue habiendo poca claridad sobre cómo se desarrollarán.

En general, los economistas creen que los aranceles del tipo favorecido por Trump acelerarán la inflación, reduciendo el crecimiento y el empleo. La marcha atrás del mandatario en materia arancelaria ha hecho que los analistas rebajen las elevadas probabilidades de que la economía entre en recesión.

Waller también abordó el plan presupuestario y fiscal del Gobierno de Trump, que parece probable que añada cantidades significativas de endeudamiento a los ya enormes déficits de Estados Unidos.

Los mercados financieros se han tambaleado a medida que los republicanos avanzan con la legislación, con un aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro. El aumento de los costos de endeudamiento añade contención a la actividad económica y podría afectar a la forma en que la Fed piensa sobre futuras opciones de política monetaria.

“Los mercados están observando la política fiscal” que se está considerando ahora “y tienen algunas preocupaciones sobre si va a reducir el déficit. Hemos tenido déficits de 2 billones de dólares en los últimos años. Esto no es sostenible”, indicó.

“Los mercados buscan un poco más de disciplina fiscal, están preocupados”, agregó.

Como la versión del proyecto de ley aprobada el jueves por la Cámara de Representantes debe pasar también por el Senado, Waller señaló que los mercados podrían exigir una prima para comprar deuda pública hasta que esté claro que el gasto público se moderará.

Waller dijo que existe un nivel general de preocupación en estos momentos sobre los activos estadounidenses: “Parece haber un aversión al riesgo de los activos estadounidenses en general, no sólo de la deuda pública, sino de todo. Y no sé si eso continuará en el futuro”.

En este sentido, afirmó que si la economía vuelve “a una buena senda” y la inflación “se mantiene baja”, entonces “se podría ver un resurgimiento de la demanda de activos estadounidenses”.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0M5-VIEWIMAGE