Solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EEUU caen, mientras mercado laboral sigue estable

WASHINGTON (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, lo que sugiere que la economía mantuvo un ritmo estable de crecimiento del empleo en mayo.

Según informó el Departamento de Trabajo el jueves, las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 2.000, a una cifra desestacionalizada de 227.000, en la semana finalizada el 17 de mayo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto 230.000 solicitudes.

Asimismo, esperan que en las próximas semanas los pedidos se sitúen en el extremo superior del arco de 205.000-243.000 para el año, debido sobre todo a las dificultades para ajustar los datos a las fluctuaciones estacionales. Esto no parece indicar un cambio sustancial en las condiciones del mercado laboral.

Los empleadores han sido en gran medida reacios a despedir trabajadores pese a la creciente incertidumbre económica causada por la política comercial en constante cambio del presidente Donald Trump. Los economistas, sin embargo, creen que los despidos aumentarán en la segunda mitad de 2025 a medida que los aranceles a la importación del gobierno frenen la demanda, obstaculicen las cadenas de suministro y aviven la inflación.

Los datos de las solicitudes cubrieron el periodo durante el cual el Gobierno encuestó a las empresas para el componente de nóminas no agrícolas del informe de empleo de mayo.

La economía añadió 177.000 puestos de trabajo en abril. Los economistas esperan que el crecimiento del empleo se ralentice por debajo de los 100.000 mensuales necesarios para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar.

Los datos de la semana que viene sobre el número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayudas, un indicador indirecto de la contratación, arrojarán más luz sobre la salud del mercado laboral. Las llamadas solicitudes continuas aumentaron en 36.000, a 1,903 millones desestacionalizadas, en la semana que finalizó el 10 de mayo, según mostró el informe.

Las empresas se han mostrado reacias a aumentar sus plantillas debido a la incertidumbre económica relacionada con los aranceles. Esto ha hecho que muchas personas que pierden su empleo pasen por largos periodos sin trabajar. La duración media del desempleo aumentó a 10,4 semanas en abril, frente a las 9,8 de marzo.

(Reportaje de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0O0-VIEWIMAGE