Netanyahu se reúne con Trump en la Casa Blanca mientras Israel y Hamás discuten un alto el fuego

WASHINGTON/TEL AVIV, 7 jul (Reuters) – El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Estados Unidos había programado conversaciones con Irán y señaló avances en un controvertido esfuerzo para reubicar a los palestinos fuera de Gaza, mientras recibía al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el lunes.

En declaraciones a los periodistas al comienzo de una cena entre responsables estadounidenses e israelíes, Netanyahu dijo que Estados Unidos e Israel estaban trabajando con otros países que darían a los palestinos un “futuro mejor”, sugiriendo que los residentes de Gaza podrían trasladarse a naciones vecinas.

“Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder hacerlo”, dijo Netanyahu.

“Estamos trabajando muy estrechamente con Estados Unidos para encontrar países que intenten hacer realidad lo que siempre dicen, que querían dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de encontrar varios.”

Trump, que inicialmente reculó ante Netanyahu cuando se le preguntó por la reubicación de los palestinos, dijo que los países del entorno de Israel estaban ayudando. “Hemos tenido una gran cooperación de los países de alrededor, una gran cooperación de cada uno de ellos. Así que algo bueno sucederá”, dijo Trump.

El presidente planteó a principios de este año reubicar a los palestinos y tomar la Franja de Gaza para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”. Los gazatíes criticaron la propuesta y prometieron no abandonar nunca sus hogares en el enclave costero. Grupos de derechos humanos condenaron el plan calificándolo de limpieza étnica.

Trump y Netanyahu se reunieron durante varias horas en Washington mientras representantes israelíes proseguían las negociaciones indirectas con Hamás encaminadas a garantizar un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza con la mediación de Estados Unidos. Netanyahu regresó a última hora del lunes a la casa de huéspedes de Blair House, donde está previsto que se reúna con el vicepresidente JD Vance a las 9:30 EDT del martes.

La visita de Netanyahu se produce tras la predicción de Trump, en vísperas de su reunión, de que dicho acuerdo podría alcanzarse esta semana. Antes de viajar a Washington, el líder israelí de derechas dijo que sus conversaciones con Trump podrían ayudar a avanzar en las negociaciones en curso en Qatar entre Israel y el grupo miliciano palestino.

Fue el tercer encuentro cara a cara de Trump con Netanyahu desde que regresó al cargo en enero, y se produjo poco más de dos semanas después de que el presidente ordenara el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes en apoyo de los ataques aéreos israelíes. Trump ayudó entonces a acordar un alto el fuego en la guerra de 12 días entre Israel e Irán.

Trump dijo que su Gobierno se reuniría con Irán. “Hemos programado conversaciones con Irán y ellos quieren hablar. Recibieron una gran paliza”, dijo.

El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que la reunión tendría lugar en la próxima semana más o menos.

Trump dijo que le gustaría levantar las sanciones a Irán en algún momento. “Me encantaría poder, en el momento adecuado, quitar esas sanciones”, dijo.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, dijo en una entrevista publicada el lunes que creía que Irán podría resolver sus diferencias con Estados Unidos a través del diálogo.

Trump y sus asesores parecían estar tratando de aprovechar cualquier impulso creado por el debilitamiento de Irán, que respalda a Hamás, para presionar a ambas partes para lograr un avance en la guerra de Gaza, que dura ya 21 meses.

Los dos líderes, con sus principales asesores, celebraron una cena privada en el Salón Azul de la Casa Blanca, en lugar de las conversaciones más tradicionales en el Despacho Oval, donde el presidente suele recibir a los dignatarios visitantes.

En el exterior, cientos de manifestantes, muchos de ellos con pañuelos kufiya palestinos y ondeando banderas palestinas, se congregaron cerca de la Casa Blanca, alzando pancartas en las que se leía “Dejad de armar a Israel” y “Decid no al genocidio”. También pidieron la detención de Netanyahu, en referencia a la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra el dirigente israelí por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

Antes, Netanyahu se reunió el lunes con Witkoff y con el secretario de Estado Marco Rubio. Tenía previsto visitar el Capitolio estadounidense el martes para reunirse con los líderes del Congreso.

Durante su reunión, Netanyahu entregó a Trump una carta que, según dijo, había utilizado para nominar al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz. Trump, que parecía complacido por el gesto, se lo agradeció.

Antes de su visita, Netanyahu dijo a los periodistas que los negociadores israelíes estaban impulsando un acuerdo sobre Gaza en Doha, la capital de Qatar.

Las autoridades israelíes también esperan que el resultado del conflicto con Irán allane el camino para la normalización de las relaciones con sus otros vecinos, como Líbano, Siria y Arabia Saudí.

SEGUNDO DÍA DE CONVERSACIONES EN QATAR

Witkoff, que desempeñó un papel importante en la elaboración de la propuesta de alto el fuego de 60 días en el centro de las negociaciones con Qatar, viajará a Doha esta semana para participar en las conversaciones, según dijo a los periodistas el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En una señal de las continuas diferencias entre ambas partes, fuentes palestinas afirmaron que la negativa de Israel a permitir la entrada libre y segura de ayuda humanitaria en Gaza sigue siendo el principal obstáculo para avanzar en las conversaciones indirectas. Israel insiste en que está tomando medidas para hacer llegar alimentos a Gaza, pero trata de impedir que los milicianos desvíen los suministros.

En el segundo día de negociaciones, los mediadores celebraron una ronda y se esperaba que las conversaciones se reanudaran por la tarde, dijeron a Reuters fuentes palestinas.

La propuesta respaldada por Estados Unidos prevé una liberación gradual de los rehenes, la retirada de los soldados israelíes de algunas zonas de Gaza y conversaciones sobre el fin definitivo de la guerra.

Hamás lleva mucho tiempo exigiendo el fin definitivo de la guerra antes de liberar a los rehenes restantes; Israel ha insistido en que no accederá a detener los combates hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamás desmantelada.

Trump dijo a los periodistas la semana pasada que sería “muy firme” con Netanyahu sobre la necesidad de un acuerdo rápido en Gaza y que el líder israelí también quería poner fin a la guerra.

Algunos de los socios de coalición de línea dura de Netanyahu se oponen a detener las operaciones militares pero, dado que los israelíes están cada vez más cansados de la guerra de Gaza, se espera que su gobierno respalde un alto el fuego si consigue unas condiciones aceptables.

El alto el fuego de principios de año fracasó en marzo, y las conversaciones para reanudarlo han sido infructuosas hasta la fecha. Mientras tanto, Israel ha intensificado su campaña militar en Gaza y ha restringido drásticamente la distribución de alimentos.

Los gazatíes están muy atentos a cualquier señal de avance. “Pido a Dios todopoderoso que la delegación negociadora o los mediadores presionen con todas sus fuerzas para resolver este asunto, porque se ha vuelto totalmente insoportable”, dijo Abu Suleiman Qadoum, un residente desplazado de la ciudad de Gaza.

La guerra de Gaza estalló cuando Hamás atacó el sur de Israel en octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Unos 50 rehenes permanecen en Gaza y se cree que 20 están vivos.

La guerra de represalias de Israel en Gaza ha matado a más de 57.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad del enclave. La mayor parte de la población de Gaza se ha visto desplazada por la guerra y casi medio millón de personas se enfrentan a una hambruna en los próximos meses, según estimaciones de Naciones Unidas.

Trump ha apoyado firmemente a Netanyahu e incluso se metió en la política nacional israelí el mes pasado al criticar a los fiscales por un juicio por corrupción contra el dirigente israelí por soborno, fraude y abuso de confianza, cargos que Netanyahu niega.

(Información de Jeff Mason, Andrea Shalal y Matt Spetalnick en Washington, Alexander Cornwell en Tel Aviv y Maayan Lubell en Jerusalén; información adicional de Mahmoud Issa en Gaza, Nidal al-Mughrabi en El Cairo, Jarrett Renshaw, Christian Martinez y Kanishka Singh; edición de Richard Chang, Peter Graff, Deepa Babington, Cynthia Osterman y Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6705G-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6705H-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6705I-VIEWIMAGE