Abandonar el objetivo de la UE de vehículos cero emisiones amenazaría un millón de empleos, según T&E

8 jul (Reuters) – La industria automovilística europea podría volver a producir 16,8 millones de automóviles al año, igualando su máximo posterior a la crisis de 2008, si la Unión Europea mantiene su objetivo de vehículos limpios para 2035 y aplica políticas de apoyo a la transición, según un estudio publicado el martes por el grupo de campaña Transport & Environment.

Por el contrario, no desplegar ninguna estrategia industrial y dar marcha atrás en el objetivo de 2035 de que todos los automóviles y furgonetas nuevos vendidos en la UE dejen de emitir dióxido de carbono podría provocar la pérdida de un millón de empleos en la industria automovilística y de dos tercios de las inversiones previstas en baterías, señaló T&E en un comunicado.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Los fabricantes de automóviles europeos, que ya se enfrentaban a los elevados costes en sus mercados nacionales y a la distancia que les separa de sus competidores chinos y estadounidenses en el sector de los vehículos eléctricos, se enfrentan ahora a los efectos de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles, que han empujado a muchos fabricantes a retirar sus previsiones para 2025.

Tras una fuerte presión, el Parlamento Europeo dio su respaldo en mayo a una suavización de algunos de los objetivos de emisiones de CO2 de la UE para automóviles y furgonetas, pero de momento ha bloqueado la normativa que prohibirá la venta de vehículos que funcionen con combustibles fósiles para 2035.

FRASES CLAVE

“Es un momento decisivo para la industria automovilística europea, ya que la competencia mundial por liderar la producción de coches eléctricos, baterías y cargadores es inmensa”, declaró Julia Poliscanova, directora de Vehículos y Cadenas de Suministro de Emobility en T&E.

CIFRAS

Si se mantiene el objetivo de 2035 y se aplican políticas para impulsar la producción nacional de vehículos eléctricos, la contribución de la cadena de valor del automóvil a la economía europea crecería un 11% en 2035, según el grupo de defensa.

El desplazamiento de puestos de trabajo en la fabricación de vehículos podría compensarse con la creación de más de 100.000 empleos en la fabricación de baterías para 2030 y 120.000 en la recarga para 2035, añadió.

El debilitamiento del objetivo junto con la falta de políticas industriales integrales podría reducir la contribución de la cadena de valor en 90.000 millones de euros (105.500 millones de dólares) para 2035, según el estudio.

(1 dólar = 0,8529 euros)

(Información de Amir Orusov en Gdansk; edición de Milla Nissi-Prussak; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6706R-VIEWIMAGE