Por Andrew Goudsward
WASHINGTON, 9 jul (Reuters) – La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó el miércoles a California por las políticas estatales que permiten a los atletas transgénero competir en deportes escolares femeninos, alegando que su participación viola las leyes federales contra la discriminación.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, afirma que las políticas de California violan el Título IX, que ofrece protección legal contra la discriminación sexual.
En un comunicado, la fiscal general Pam Bondi apuntó contra el gobernador de California, Gavin Newsom, un antagonista de Trump considerado como posible candidato presidencial demócrata en 2028. En una entrevista de podcast en marzo con el activista de derecha Charlie Kirk, Newsom calificó la participación de las personas transgénero en los deportes femeninos como “profundamente injusta”.
“No solo es ‘profundamente injusto’, sino que también es ilegal según la ley federal”, dijo Bondi en un comunicado. “Este Departamento de Justicia continuará su lucha para proteger la igualdad de oportunidades para mujeres y niñas en el deporte”.
Un portavoz de Newsom dijo que el estado sigue una ley de 2013 y que ningún tribunal ha aceptado la teoría legal avanzada por la administración Trump. El Departamento de Educación de California declinó hacer comentarios, citando litigios pendientes.
Trump, republicano, ha firmado una serie de decretos que restringen los derechos de los transexuales, incluida una directiva de febrero para retirar la financiación federal a cualquier escuela que permita a la participación de transexuales en deportes femeninos.
El Departamento de Justicia presentó antes una demanda similar contra Maine, convirtiendo el desafío a los derechos transgénero en una de sus principales prioridades en materia de derechos civiles.
“Esta demanda carece de fundamento jurídico y no es más que otro intento de esta administración de politizar la ley y amedrentar a los estados que no son del agrado del presidente”, dijo Shannon Minter, directora jurídica del Centro Nacional para los Derechos LGBTQ.
(Editado en español por Carlos Serrano)