Peso mexicano retrocede tras tocar su mejor nivel en casi un año

CIUDAD DE MÉXICO, 9 jul (Reuters) – El peso mexicano retrocedió el miércoles después de avanzar a niveles no vistos desde agosto del año pasado, ante un fortalecimiento del dólar luego de la publicación de las minutas de la más reciente decisión de la Reserva Federal estadounidense.

Según las actas del encuentro del 17-18 de junio, solo “un par” de funcionarios dijeron que sentían que las tasas de interés podrían bajar tan pronto como este mes; la mayoría, en tanto, se mostró preocupada por la presión inflacionaria que se espera de los aranceles del presidente Donald Trump.

* La moneda cotizaba en 18.6463 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.25%, en un mercado también con la mira puesta en los anuncios arancelarios de Trump luego de que ampliara su guerra comercial global.

* “Las minutas de la Fed fortalecieron al dólar, pues dicen que podría tomar un tiempo que las tarifas suban los precios”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis de Banco Base. “Para la política monetaria esto implica esperar más tiempo antes de volver a recortar la tasa de interés”, agregó.

* Por la mañana, el peso llegó a fortalecerse brevemente hasta 18.5544 unidades, su mejor nivel desde el 1 de agosto de 2024, tras un reporte local de inflación que respaldó las perspectivas de que Banco de México reduciría el ritmo de recortes a la tasa clave de interés.

* Está previsto que el jueves el banco central divulgue la minuta de su reunión de junio, en la que la junta de gobierno recortó por cuarta ocasión consecutiva su tasa clave de interés en medio punto porcentual, como parte de un ciclo de reajuste que inició en 2024.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 0.87% a 56,687.54 puntos, en su tercera jornada de pérdidas, arrastrado principalmente por firmas del sector financiero.

* Los títulos del banco Regional, conocido como Banregio, encabezaron el retroceso, con un 8.01% menos a 145.67 pesos, seguidos por los de Banco del Bajío, que restaron un 5.37% a 42.83 pesos.

* Por la mañana se dio a conocer que el Tesoro estadounidense extendió el plazo para prohibir ciertas transacciones que involucran a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa con supuestas prácticas de lavado de dinero.

* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cuatro puntos base a un 9.21%, mientras que la tasa a 20 años bajó uno, a un 9.91%.

(Reporte de Noé Torres, Editado por Lizbeth Díaz)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6811D-VIEWIMAGE