Brasil busca una respuesta a los aranceles del 50% de Trump

Por Fabio Teixeira y Ricardo Brito

BRASILIA, 10 jul (Reuters) -Brasil preparaba una respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una reunión urgente del gabinete el jueves, mientras los funcionarios trabajaban para desescalar la crisis.

La diplomacia brasileña “siempre ha estado a disposición del Gobierno estadounidense para buscar una solución de mayor asociación y mayor entendimiento, como siempre hemos hecho”, dijo el jueves a la prensa el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

“No creo que esta situación continúe”, dijo, calificando de “insostenibles” los aranceles anunciados por Trump el miércoles.

Dos fuentes gubernamentales dijeron a Reuters que Lula está calibrando la respuesta de Brasil y es poco probable que anuncie medidas concretas el jueves. Su jefe de gabinete dijo que el Gobierno está formando un grupo de trabajo para decidir cómo reaccionar.

Si bien Lula dijo el miércoles que Brasil respondería a cualquier arancel con medidas recíprocas, las fuentes dijeron que los esfuerzos diplomáticos estaban ganando tracción dentro del Gobierno el jueves.

Los aranceles estadounidenses, programados para entrar en vigor el 1 de agosto, fueron vinculados por Trump al tratamiento al expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por el Tribunal Supremo Federal del país bajo cargos de conspirar un golpe para impedir que Lula asuma el cargo en 2023.

Haddad criticó a Bolsonaro y a la oposición de extrema derecha de Brasil por perpetuar las denuncias de persecución legal contra el expresidente.

“Este golpe contra Brasil, contra la soberanía nacional, fue orquestado por fuerzas extremistas dentro del país”, dijo Haddad. “Incluso la extrema derecha tendrá que admitir tarde o temprano que se disparó a sí misma en el pie”.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil, después de China, con el que tiene un superávit comercial poco habitual.

Los aranceles podrían tener un impacto significativo en los precios de los alimentos en Estados Unidos, según los expertos, dado que la potencia agrícola sudamericana es un importante vendedor a la mayor economía del mundo de café, jugo de naranja, azúcar, carne de res y etanol, entre otros productos.

(Reporte de Ricardo Brito; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL690KW-VIEWIMAGE