Chilena Antofagasta confía en solidez futura del cobre pese a volatilidad por aranceles EEUU

SANTIAGO, 10 jul (Reuters) -La chilena Antofagasta Minerals confía en la solidez del precio del cobre en el largo plazo pese a la volatilidad que ha traído la imposición de aranceles en Estados Unidos, una medida que podría beneficiar a un proyecto que busca desarrollar en ese país, dijo el jueves su presidente ejecutivo, Iván Arriagada.

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó en la víspera que impondrá un arancel del 50% a las importaciones del metal rojo desde el 1 de agosto, sin precisar mayores detalles.

“Lo que es muy importante es saber ahora como se van a implementar estos cambios (…) si es sobre cobre refinado o los productos que se fabrican con cobre o si va a haber exenciones”, comentó.

Explicó que desde que se anunciaron los eventuales aranceles se acumularon inventarios en Estados Unidos y una vez que se imponga la tasa volverían a sus niveles normales.

“Efectivamente va a haber una menor demanda hasta que se desacumule ese cobre y se ha hablado de que el precio podría transitoriamente bajar”, sin embargo, “el cobre sigue siendo un metal que está en escasez relativa y eso entrega un soporte al precio en el mediano plazo”, apuntó.

Arriagada dijo que además había que considerar que Estados Unidos representa un 10% de la demanda global del metal.

Al preguntarle si la empresa estaba enviando más cobre al país norteamericano, el ejecutivo explicó que la firma posee contratos de venta de cobre de mediano y largo plazo y se iba a mantener en ese marco. “No tenemos una actividad particular de corto plazo especulativa en ese sentido”.

El ejecutivo dijo que los aranceles son una preocupación para los fabricantes de productos de cobre estadounidenses ya que pondrá presión en sus costos.

Antofagasta está buscando desarrollar el proyecto Twin Metals en Estados Unidos, que admitió podría verse beneficiado con la iniciativa de ese gobierno de fomentar la producción doméstica del metal.

“Tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto de poder desarrollarlo pero tiene un período de maduración de largo plazo y en ese sentido tenemos que seguir trabajando con una perspectiva de largo plazo”, destacó.

“Creemos que (al proyecto) le quedan varios años todavía antes de poder tomar una decisión de inversión”, agregó.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, quien también participó en un seminario organizado por Antofagasta, dijo que todavía no tenían información oficial y que esperarían los detalles de la medida para poder analizarla y tomar decisiones.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, escrito por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL690N0-VIEWIMAGE