La directora de la OIM afirma que “todo el mundo está cansado” de la guerra en Ucrania

(Añade la palabra “crisis” que falta en el quinto párrafo)

ROMA, 11 jul (Reuters) -El cansancio por la guerra en Ucrania y los recortes en la ayuda exterior liderados por Estados Unidos están poniendo en peligro los esfuerzos para apoyar a las personas que huyen de la penuria, advirtió el viernes en una entrevista la directora de la agencia de la ONU para la migración.

La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, hablaba un día después de que una conferencia sobre la recuperación de Ucrania en Roma movilizara más de 10.000 millones de euros (11.690 millones de dólares) para el país.

“Han pasado tres años y medio del conflicto. Creo que es justo decir que todo el mundo está cansado y lo oímos incluso de los ucranianos que han sufrido los continuos ataques en sus ciudades y a menudo se han visto desplazados varias veces”, dijo Pope a Reuters.

“La respuesta a ello, sin embargo, tiene que ser la paz, porque en última instancia, sin paz, no habrá fin, no solo a la solicitud de financiación, sino también al apoyo al pueblo ucraniano”, añadió.

La invasión rusa ha desencadenado la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo, con 5,6 millones de refugiados ucranianos en todo el mundo y 3,8 millones de desplazados en su país, según datos de la ONU.

La OIM y otras agencias de la ONU se ven lastradas por una gran escasez de fondos, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorta la ayuda exterior y donantes europeos como Reino Unido desvían fondos del desarrollo a la defensa.

Las decisiones de Estados Unidos supondrán para la OIM un déficit de 1.000 millones de dólares este año, dijo Pope, afirmando que las reducciones presupuestarias deben hacerse gradualmente o, de lo contrario, Trump y otros se arriesgan a avivar crisis migratorias aún peores.

“No funciona haber proporcionado ayuda y luego simplemente marcharse y no dejar nada. Y lo que vemos que ocurre cuando el apoyo disminuye es que la gente vuelve a desplazarse. (…) Así que (los recortes) pueden acabar teniendo un efecto contraproducente”, dijo Pope.

(1 dólar = 0,8557 euros)

(Información adicional de Emma Farge y Amina Ismail; edición de Andrew Cawthorne; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0GJ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0GK-VIEWIMAGE