“Ya no hay líneas rojas”, dice experta de la ONU en derechos palestinos por las sanciones de EEUU

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, Suiza, 11 jul (Reuters) – La principal experta de la ONU en derechos de los palestinos dijo el viernes que la decisión de Estados Unidos de sancionarla podría tener un “efecto amedrentador” sobre personas que se relacionan con ella y restringir sus movimientos, pero que pensaba continuar con su labor.

El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que Francesca Albanese sería incluida en la lista de sanciones de Estados Unidos por sus acciones, que describió como impulsoras de procesamientos ilegítimos de israelíes en la Corte Penal Internacional.

Albanese dijo que ahora se enfrenta a la congelación de activos y a posibles restricciones de viaje, y advirtió de que la decisión estadounidense podría sentar un precedente “peligroso” para los defensores de los derechos humanos de todo el mundo.

“Ya no hay líneas rojas (…) Da miedo”, dijo a Reuters por videoconferencia en Bosnia, donde asistía a los actos del 30 aniversario del genocidio de Srebrenica.

“Puede que me impidan moverme. Tendrá un efecto escalofriante en la gente que normalmente se relaciona conmigo, porque para los ciudadanos estadounidenses o para los titulares de una tarjeta de residencia, esto va a ser extremadamente problemático”.

“Mis planes son continuar con lo que he estado haciendo”, añadió.

La Casa Blanca no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.

El Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados es uno de las decenas de expertos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 miembros, para informar sobre cuestiones globales específicas.

Albanese, abogada y académica italiana, ha criticado duramente el trato que Israel dispensa a los palestinos.

Recientemente publicó un informe en el que pedía a los Estados miembros del Consejo de la ONU que impusieran un embargo de armas y cortaran los lazos comerciales y financieros con Israel, al tiempo que acusaba al aliado de Estados Unidos de llevar a cabo una “campaña genocida” en Gaza.

La misión de Israel en Ginebra dijo que el informe era “jurídicamente infundado, difamatorio y un flagrante abuso de su cargo”.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó el viernes que Albanese es la primera relatora especial sancionada y pidió que se revocara la decisión. La Unión Europea dijo que “lamenta profundamente” la decisión de Estados Unidos. Los defensores de los derechos humanos también han salido en su defensa.

Israel se ha enfrentado a acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia y de crímenes de guerra ante la CPI por su asalto militar a Gaza.

Israel niega rotundamente las acusaciones y afirma que su campaña equivale a legítima defensa tras el mortífero ataque dirigido por Hamás que desencadenó la guerra en octubre de 2023.

(Reporte de Olivia Le Poidevin; información adicional de Charlotte Van Campenhout en Bruselas; edición de Aidan Lewis. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0U3-VIEWIMAGE