Por Maayan Lubell
JERUSALÉN, 14 jul (Reuters) – Un asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una acusación por cargos de seguridad a la espera de una vista, según ha informado el fiscal general de Israel, por la presunta filtración de información militar de alto secreto durante la guerra de Israel en Gaza.
El asesor cercano de Netanyahu, Jonatan Urich, ha negado cualquier delito en el caso, que las autoridades judiciales comenzaron a investigar a finales de 2024.
Netanyahu ha descrito las investigaciones contra Urich y otros asesores como políticamente motivadas y el lunes dijo que Urich no había perjudicado la seguridad del Estado. Los abogados de Urich afirmaron que las acusaciones carecían de fundamento y que, sin lugar a dudas, la inocencia de su cliente quedaría demostrada.
La fiscal general Gali Baharav-Miara dijo a última hora del domingo que Urich y otro asesor habían extraído información secreta del ejército israelí y la habían filtrado al diario alemán Bild.
Su intención, dijo, era moldear la opinión pública de Netanyahu e influir en el discurso sobre el asesinato de seis rehenes israelíes por sus captores palestinos en Gaza a finales de agosto de 2024.
La muerte de los rehenes desencadenó protestas masivas en Israel e indignó a las familias de los rehenes, que acusaron a Netanyahu de torpedear las conversaciones de alto el fuego que habían fracasado en las semanas anteriores por motivos políticos.
Netanyahu lo niega con vehemencia. Ha dicho en repetidas ocasiones que Hamás era el culpable del fracaso de las conversaciones, mientras que el grupo miliciano ha dicho que era culpa de Israel que no se hubiera alcanzado ningún acuerdo.
Cuatro de los seis rehenes asesinados figuraban en la lista de más de 30 cautivos que Hamás iba a liberar si se alcanzaba un alto el fuego, según un alto cargo de Defensa en aquel momento.
El artículo de Bild se publicó días después de que los rehenes aparecieran ejecutados en un túnel de Hamás en el sur de Gaza. En él se esbozaba la estrategia de negociación de Hamás en las conversaciones indirectas de alto el fuego y coincidía en gran medida con las acusaciones de Netanyahu contra el grupo miliciano por el estancamiento.
Tras el anuncio de la investigación, Bild dijo que no hace comentarios sobre sus fuentes y que su artículo se basaba en documentos auténticos. El periódico no respondió inmediatamente a una petición de comentarios el lunes.
En enero de este año se alcanzó un alto el fuego de dos meses que incluyó la liberación de 38 rehenes antes de que Israel reanudara los ataques en Gaza. Las partes mantienen actualmente negociaciones indirectas en Doha para alcanzar otra tregua.
En su declaración del lunes, Netanyahu dijo que el anuncio de Baharav-Miara era “espantoso” y que el momento planteaba serias dudas.
El Gobierno de Netanyahu lleva meses intentando destituir a Baharav-Miara. El fiscal general, nombrado por el Gobierno anterior, ha polemizado con el gabinete de Netanyahu sobre la legalidad de algunas de sus políticas.
(Información de Maayan Lubell; edición de Chizu Nomiyama y Gareth Jones; edición en español de María Bayarri Cárdenas)