Uno de cada 10 niños examinados en Gaza sufre desnutrición, según la UNRWA

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 15 jul (Reuters) – Uno de cada 10 niños examinados en las clínicas gestionadas por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) en Gaza desde 2024 padece desnutrición, según ha informado este martes la agencia.

“Nuestros equipos sanitarios están confirmando que las tasas de desnutrición están aumentando en Gaza, especialmente desde que el asedio se estrechó hace más de cuatro meses, el dos de marzo”, dijo la directora de Comunicaciones de UNRWA, Juliette Touma, a la prensa en Ginebra a través de una conexión de vídeo desde Amán, Jordania.

Desde enero de 2024, la UNRWA dijo que había examinado a más de 240.000 niños y niñas menores de cinco años en sus clínicas, y agregó que antes de la guerra la desnutrición aguda rara vez se veía en la Franja de Gaza.

“Un enfermero con el que hablamos nos dijo que antes solo veía estos casos de desnutrición en los libros de texto y en los documentales”, dijo Touma.

“Los medicamentos, los suministros nutricionales, el material de higiene y el combustible se están agotando rápidamente”, añadió Touma.

El 19 de mayo, Israel levantó un bloqueo de 11 semanas a la ayuda en Gaza, permitiendo que se reanudaran las entregas limitadas de la ONU. Sin embargo, la UNRWA sigue teniendo prohibido introducir ayuda en el enclave.

Israel y Estados Unidos han acusado al grupo miliciano palestino Hamás de robar en las operaciones de ayuda dirigidas por la ONU, algo que Hamás niega. En su lugar, han creado la Fundación Humanitaria de Gaza, que utiliza empresas privadas estadounidenses de seguridad y logística para transportar la ayuda a los centros de distribución, con los que la ONU se ha negado a trabajar.

El lunes, UNICEF dijo que el mes pasado se diagnosticó desnutrición a más de 5.800 niños en Gaza, entre ellos más de 1.000 con desnutrición aguda grave. Se trata de un aumento por cuarto mes consecutivo.

(Información de Olivia Le Poidevin; edición de Matthias Williams y Mark Potter; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E0EA-VIEWIMAGE