Gobierno argentino potencia alza de tasas para frenar presión cambiaria

BUENOS AIRES, 17 jul (Reuters) – El peso mayorista de Argentina cotizaba el jueves con niveles controlados luego que el Tesoro absorbiera en la víspera un voluminoso volumen de liquidez mediante una licitación de letras donde convalidó altas tasas de interés que aplacan temporalmente el apetito renovado por el dólar.

El Gobierno quitó 4,7 billones de pesos (unos 3.725 millones de dólares) del mercado mediante la colocación de títulos de corto alcance con rendimientos de entre 2,9% y 3,3% efectivo mensual, frente a tasas que rondaban la zona de 2,3 a 2,5% previamente entre instrumentos bien remunerados.

A su vez, esta estrategia le posibilitó comprar 500 millones de dólares para reforzar las reservas del banco central (BCRA) de acuerdo al compromiso asumido por la gestión del libertario Javier Milei en su último acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La licitación extraordinaria (del miércoles) fue clave para evaluar la eficacia del esquema en absorber liquidez remanente y consolidar el anclaje monetario”, dijo la consultora Delphos Investment.

Acotó que “si bien persisten desafíos operativos en un entorno de tasas endógenas, creemos que las señales de compromiso fiscal y monetario emitidas refuerzan el compromiso con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad del programa económico”.

La moneda interbancaria cedía un leve 0,16% a 1.265 por cada dólar a las 1405 GMT, en una semana donde anotó su piso en 1.295 unidades intradiaria desde que a mitad de abril se liberó el mercado cambiario.

El viernes último el Gobierno finalizó un canje de “Letras Fiscales de Liquidez” (‘Lefi’) en poder del BCRA por “Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos” (‘Lecap’) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, lo que liberó al mercado unos 10 billones de pesos y esto presionó sobre el tipo de cambio.

“El Tesoro absorbe 4,7 billones de pesos en la licitación de ‘Lecaps’/’Boncaps’ en el marco del desarme de las ‘Lefis’. Se elimina el excedente de pesos que dejó el desarme de ‘Lefis’ -tasa endógena- con extensión de ‘duration’ en el perfil de vencimientos de Finanzas”, sostuvo el director del BCRA, Federico Furiase.

En la actividad bursátil porteña, el índice referencial S&P Merval ganaba un 0,48% con los primeros negocios, tras un derrumbe del 2,3% en la víspera condicionada por la volatilidad en las tasas vigentes, ante una preapertura de bonos soberanos con ligera tendencia negativa.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6G0NK-VIEWIMAGE