BUENOS AIRES, 18 jul (Reuters) -Los mercados de Argentina operaban dispares el viernes en momentos en que ante una abultada liquidez de pesos el banco central (BCRA) dispuso subir los encajes financieros a partir de agosto con el fin de regular parte del circulante en la plaza y que tracciona contra el tipo de cambio.
El BCRA decidió que con el próximo mes se incremente a un 30% los encajes a cuentas remuneradas y plazos fijos precancelables de fondos comunes de inversión ‘Money Market’ y de cauciones tomadoras, desde el 20% vigente en la actualidad.
“El efecto implicaría un menor rendimiento para estas colocaciones, pese a que implica una menor liquidez del sistema”, estimó el Grupo SBS, mientras que el analista Salvador Vitelli dijo que “cauciones y ‘money market’ deberían bajar tasa suponiendo el resto constante”.
Esta semana el Gobierno absorbió 4,7 billones de pesos (unos 3.725 millones de dólares) del mercado mediante la colocación de títulos de corto plazo con altos rendimientos de entre 2,9% y 3,3% efectivo mensual, frente a tasas previas que rondaban la zona de 2,3% a 2,5%.
La mayor liquidez de pesos obedece un reciente canje de “Letras Fiscales de Liquidez” (‘Lefi’) en poder del BCRA por “Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos” (‘Lecap’) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, lo que liberó al mercado unos 10 billones de pesos, según operadores.
En este contexto, el índice accionario S&P Merval ganaba un 1,56% a las 1530 GMT, alentado por la mejora de papeles energéticas, donde los títulos de la petrolera estatal argentina YPF subían un 2,02%.
A última hora del jueves, el Gobierno de Estados Unidos apoyó el intento de Argentina de suspender temporalmente una orden judicial que le obligaba a ceder el 51% de su participación de YPF para satisfacer parcialmente una sentencia de 16.100 millones de dólares ganada por dos inversores.
La firma Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) comunicó que desde el lunes 28 de julio, el horario de operación del mercado bursátil comenzará a las 10,30 local (1330 GMT), en lugar de las 11,00 actual (1400 GMT), hasta las 17,00 de Buenos Aires (2000 GMT).
Por otra parte, la calificadora Moody’s subió la nota soberana de Argentina a “Caa1”, desde “Caa3”, porque consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.
Los bonos extrabursátiles operaban equilibrados en general en una plaza con selectivas recompras de posiciones tras recientes bajas.
“El segmento (de bonos) en pesos muestra pérdidas generalizadas en lo que va de julio. La deuda a tasa fija retrocede hasta 6,4% en términos de retorno total, y los bonos CER (ajustados por inflación) lo hacen hasta 8%”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
“Más allá del desplome reciente, impulsado por la intervención del BCRA para recalibrar la curva de rendimientos, contener la presión cambiaria, el dólar avanza 6% en lo que va del mes, lo que explica parte de la corrección en los retornos reales del universo en pesos medidos en moneda dura”, explicó.
El FMI se encuentra analizando las metas pactadas con el país en el marco de un millonario préstamo de 20.000 millones de dólares sellado en abril último.
En la plaza cambiaria, el peso interbancario bajaba el 0,55% a 1.282 por cada dólar, oscilando en torno a niveles medios de la flotación fijada hace tres meses.
Los negocios en el segmento informal (‘blue’) se pactaban a 1.310 unidades, lo que implicaba una brecha cambiaria del 2,18% frente a la cotización mayorista.
El mercado “espera de evaluar cómo seguirá el saldo cambiario a partir de mediados de la semana próxima. Ello se debe a que se anticipa un fuerte descenso en la liquidación de exportaciones”, dijo el economista Gustavo Ber.
“Dicha menor oferta de divisas dejará que sea la demanda la que tendrá la última palabra, en especial a partir de la dinámica que pueda tener la histórica dolarización preelectoral”, señaló.
Argentina celebrará elecciones de medio término en octubre donde el Gobierno del libertario Javier Milei buscará afianzar su presencia en el Congreso, donde actualmente cuenta con minorías.
La carrera electoral se da en momentos de importantes tensiones políticas dentro del oficialismo.
(Reporte de Walter Bianchi;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Jorge Otaola)