Empresas alemanas lanzan la iniciativa de inversión “Made for Germany”

BERLÍN, 21 jul (Reuters) – Varias empresas alemanas destacadas como Siemens y Deutsche Bank anunciaron el lunes una importante iniciativa de inversión destinada a resucitar la confianza de los inversores en la mayor economía de Europa.

Las 61 empresas, que se han comprometido colectivamente a invertir 631.000 millones de euros (733.920 millones de dólares) de aquí a 2028, presentarán su iniciativa “Made for Germany” al canciller alemán, Friedrich Merz, y al ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, el lunes.

Según las empresas, los 631.000 millones de euros incluyen inversiones de capital, gastos en investigación y desarrollo, así como compromisos de inversores internacionales. En un principio no estaba claro qué proporción de estas inversiones estaban ya previstas y cuáles eran nuevos compromisos.

El consejero delegado de Siemens, Roland Busch, dijo al diario Handelsblatt que las empresas presionarán al Gobierno para que apruebe más rápidamente los proyectos de infraestructuras y las medidas para combatir la escasez de mano de obra en el mercado laboral.

“Necesitamos que todos se pongan manos a la obra”, afirmó.

El anuncio se produce antes de un esperado aumento del gasto público alemán, posibilitado por una reciente reforma de las normas de endeudamiento y la creación de un fondo especial para inversiones en infraestructuras.

Clemens Fuest, del instituto Ifo, dijo que la iniciativa era un “paso en la dirección correcta” para reactivar la economía del país, pero que quedaba por ver qué impacto económico tendría.

“La pregunta es, por supuesto, si esto es realmente sostenible en el sentido de si es solo un destello pasajero que se está financiando con deuda pública, o si realmente habrá más inversión a largo plazo”, dijo.

Reuters informó el 8 de julio sobre la iniciativa para impulsar la confianza de los inversores en Alemania y citó fuentes familiarizadas con el asunto.

(1 dólar = 0,8598 euros)

(Información de Klaus Lauer, redacción de Friederike Heine y Miranda Murray; edición de Kim Coghill y Christina Fincher; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0D5-VIEWIMAGE