Brasil reconoce la posibilidad de que no haya acuerdo comercial con EEUU antes del 1 de agosto

SAO PAULO, 21 jul (Reuters) -El ministro de Hacienda de Brasil dijo el lunes que su país no renunciará a negociar con Estados Unidos, pero reconoció que es posible que no se alcance un acuerdo comercial para el 1 de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor de los aranceles del 50% impuestos por el presidente Donald Trump.

“Eso puede ocurrir”, dijo Fernando Haddad a la emisora de radio CBN en una entrevista, en la que afirmó que la mayor economía de América Latina aún espera una respuesta de Washington sobre las propuestas comerciales que presentó inicialmente en mayo.

Trump anunció los elevados aranceles este mes, citando lo que denominó una “cacería de brujas” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por cargos de conspiración para un golpe de Estado, y prácticas comerciales que, según él, eran injustas.

Haddad dijo que Brasil tiene planes de contingencia para hacer frente a cualquier arancel potencial, y que en última instancia podría redirigir más de la mitad de sus actuales exportaciones estadounidenses a otros mercados.

“Pero eso llevaría tiempo”, advirtió.

Estados Unidos es un gran comprador de petróleo, productos siderúrgicos, café, aviones y jugo de naranja brasileños, pero mantiene un superávit comercial con el país sudamericano, un argumento que las autoridades brasileñas han utilizado para calificar de injustificadas las amenazas arancelarias.

Empresas como el fabricante de aviones Embraer, cuyo principal mercado es Estados Unidos, se verían gravemente afectadas por la medida de Trump.

Haddad afirmó que el gobierno brasileño podría necesitar apoyar a los sectores más afectados por los aranceles, pero enfatizó que tales medidas no generarían necesariamente un mayor gasto primario.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se ha comprometido a la reciprocidad con aranceles equivalentes si los gravámenes entran en vigor según lo prometido, pero Haddad afirmó el lunes que Brasil no buscará castigar a las empresas estadounidenses que operan en el país.

“No podemos devolver con la misma moneda algo que consideramos injusto”, aseguró el ministro.

(Reporte de Bernardo Caram y Gabriel Araujo; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0MA-VIEWIMAGE