22 jul (Reuters) – Argentina dijo el lunes que los ciudadanos chinos con visados de entrada válidos en Estados Unidos no necesitarán visados argentinos para entrar en el país por turismo o negocios, una flexibilización de los requisitos que se produce en un contexto de estrechamiento de los lazos entre Pekín y Buenos Aires.
Argentina es un proveedor clave de productos como la carne de vacuno, la soja y el litio para el mercado chino y la cooperación entre ambos países se ha intensificado en los últimos años.
La decisión del presidente Javier Millei se tomó para impulsar el turismo y “desactivar” mecanismos que “vienen impidiendo desde hace años en el libre desarrollo de la economía nacional, de la que el turismo es uno de sus áreas estratégicas”, dijo el secretario de Turismo, Daniel Scioli, según un comunicado en la página web del Gobierno argentino.
La medida se conoce después de que China ampliara en mayo su política de exención de visados a los ciudadanos de Argentina, así como a los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, equiparando a algunas de las mayores economías de América Latina con muchos países europeos y asiáticos.
La exención también incluye a los ciudadanos de República Dominicana que cuenten con un visado “válido y vigente” para el ingreso a Estados Unidos, después que Santo Domingo decidiera liberar el requisito para los turistas argentinos que viajen como turistas al país, según el comunicado.
En línea con la exención adoptada por China, “se estima oportuno la adopción de medidas equivalentes que alcancen a los nacionales chinos titulares de pasaportes ordinarios que ingresen con propósito de turismo y negocios”, dijo el Gobierno argentino.
China es el segundo socio comercial de Argentina después de Brasil y un inversor clave en proyectos de infraestructuras, energía y minería en el país.
China también ha ampliado una línea “swap” multimillonaria a Argentina, aliviando los miles de millones de dólares en reembolsos que el país sudamericano debe pagar en los próximos meses.
Argentina también forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, a la que se adhirió en 2022.
(Información de Farah Master; edición de Jamie Freed; información adicional y editado en español por Benjamín Mejías Valencia)