BRUSELAS, 28 jul (Reuters) – La Unión Europea y Estados Unidos desarrollarán una alianza metalúrgica para mitigar el impacto de la producción china subvencionada en los mercados mundiales como parte de su acuerdo comercial, declaró el lunes el Comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
El funcionario del bloque señaló que, en sus horas de conversaciones para alcanzar un acuerdo, los funcionarios de Washington se dieron cuenta de que los sectores siderúrgicos de su país y la UE se enfrentaban al mismo problema.
Por ese motivo, se concederá a los fabricantes de acero y aluminio de la UE un sistema de cuotas con aranceles mínimos o nulos para sustituir los aranceles de importación del 50% de Donald Trump. Aún se deben ultimar los detalles del sistema.
“El acuerdo es una perspectiva clara de acción conjunta sobre el acero, el aluminio, el cobre y los derivados en lo que me gustaría llamar una alianza de metales, creando efectivamente un cerco conjunto alrededor de nuestras respectivas economías a través de contingentes arancelarios a niveles históricos con un trato preferencial”, dijo Sefcovic en rueda de prensa.
“Ha quedado muy, muy claro que, en lo que respecta al acero y los metales, no somos el problema del otro”, prosiguió.
Para Europa, encontrar una forma de eliminar los aranceles estadounidenses al acero se ha vuelto aún más urgente, ya que sus fundiciones están perdiendo suministros de chatarra en favor de las plantas estadounidenses.
La chatarra es un insumo importante en las fundiciones porque se vende con descuento respecto al metal primario y su transformación en un producto acabado consume menos energía.
La posible alianza y el sistema de cuotas revelan un creciente impulso para contrarrestar la producción china. En la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) celebrada en mayo, los responsables acordaron abordar los “desequilibrios excesivos” de la economía mundial sin nombrar explícitamente a China.
“Tengo que decir que, a pesar de los denodados esfuerzos de mis colegas y míos, y de varias largas reuniones con mis homólogos chinos, por desgracia, la lista de los asuntos acumulados sobre la mesa no se acorta, sino que se alarga”, dijo Sefcovic, refiriéndose a la Cumbre UE-China de la semana pasada.
“Está claro que la cuestión es el exceso de capacidad. La cuestión está relacionada con lo que percibimos como subvenciones ilegales”.
(Reporte de Julia Payne; Editado en español por Juana Casas)