Analistas elevan previsiones para el cobre, pero estela de los aranceles afectará los precios

Por Eric Onstad, Ishaan Arora y Brijesh Patel

LONDRES/BENGALURU, 29 jul (Reuters) – Los analistas han elevado sus previsiones medias del cobre para este año y 2026, ya que las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos han impulsado los precios, aunque esperan una baja en los próximos meses por un alza de los inventarios y la producción, mostró una encuesta de Reuters.

El contrato de cobre al contado de la Bolsa de Metales de Londres debería promediar 9.500 dólares por tonelada métrica en el cuarto trimestre de 2025, mostró una previsión mediana de 26 analistas, un 2,7% más que la proyección del sondeo anterior de julio de 9.250 dólares.

El mercado espera que el metal alcance un promedio de 9.525 dólares en todo 2025 y de 9.796 dólares en 2026.

La previsión de la LME para el cuarto trimestre, sin embargo, es alrededor de un 2,5% inferior al precio de referencia actual.

Los precios del cobre LME han repuntado alrededor de una quinta parte desde su nivel más bajo en más de 16 meses en abril, en parte reforzados por los aranceles del 50% anunciados por Donald Trump a las importaciones.

El cobre en la bolsa estadounidense Comex tocó máximos históricos este mes, ampliando su prima con respecto a los precios LME antes de los aranceles propuestos por Estados Unidos a las importaciones que comenzarán a aplicarse el 1 de agosto.

“El mercado del cobre se está adaptando gradualmente a la ‘ nueva normalidad'”, dijo la analista Thu Lan Nguyen de Commerzbank, quien señaló que las existencias en los almacenes registrados en la LME estaban repuntando tras las retiradas con destino a Estados Unidos para aprovechar los precios más altos impulsados por los aranceles previstos.

“Otro factor negativo es que la producción de cobre en China sigue aumentando rápidamente”, añadió Nguyen.

Los analistas recortaron su previsión de consenso de un excedente de mercado en 2025 del metal, que suele utilizarse como barómetro de la economía mundial, a 40.000 toneladas desde las 60.560 de la encuesta anterior.

El mercado espera que los aranceles de Estados Unidos reduzcan la demanda de aluminio, que se utiliza para el transporte, la construcción y el embalaje, pero un excedente de mercado cada vez menor y los niveles de inventario relativamente bajos apoyarán a los precios, según los analistas.

El aluminio al contado de la LME alcanzaría un promedio de 2.500 dólares la tonelada en el cuarto trimestre, lo que supone un ligero cambio respecto a la previsión del sondeo anterior de 2.518 dólares, pero un 5% menos que el precio actual.

Los analistas han recortado su consenso sobre el superávit de la balanza de mercado en 2025 a 200.000 toneladas, frente a las 280.000 de la encuesta anterior.

En tanto, los analistas prevén que el zinc al contado de la LME alcance un promedio de 2.700 dólares la tonelada en el cuarto trimestre, un 1,9% más que la previsión anterior de 2.650 dólares, pero un 4,1% menos que el precio actual.

La media de proyecciones sobre un excedente mundial de zinc en 2025 se ha disparado a 80.000 toneladas, frente al exceso de oferta de 12.000 toneladas del sondeo anterior.

(Reporte de Eric Onstad, Ishaan Arora y Brijesh Patel.; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6S0XW-VIEWIMAGE