Monedas en A.Latina suben por las expectativas de recortes de tasas de la Fed

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – Las principales monedas de América Latina subían el lunes por un alza de las expectativas de un próximo recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, tras datos del mercado laboral estadounidense que sacudieron a los inversores.

* Los mercados elevaron con fuerza sus apuestas a una baja en el costo del crédito por parte de la Fed, después de que el viernes se conoció que la creación de empleo en Estados Unidos se desaceleró bruscamente en julio y se revisó fuertemente a la baja los datos de los dos meses previos.

* La información mantenía contenido al dólar en su cotización frente a seis divisas.

* Los inversores habían reducido previamente las expectativas de recortes tras comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, luego de que el banco central decidió dejar la tasa de referencial en el actual nivel de 4,25%-4,50% en el que se ha mantenido desde diciembre.

* El peso mexicano subía 0,3%, a 18,796 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC, de las 35 acciones más líquidas de la plaza bursátil, bajaba un 0,05%, a 56.878,35 puntos.

* Los mercados locales también comenzaban a tomar posiciones antes de una reunión del Banco de México en la semana.

* “La apreciación del peso ocurre a la par de un debilitamiento del dólar (…) debido a que se está fortaleciendo la especulación de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre. Esto se debe a que la semana pasada se publicaron indicadores negativos del mercado laboral en Estados Unidos”, dijo Banco Base en un reporte.

* El real brasileño subía un 0,71%, a 5,5032 por dólar la venta, ampliando su avance de la sesión del viernes cercado al 1%, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa avanzaba un 0,65% a 133.293 puntos.

* El peso chileno ganaba un 0,40%, a 963,90/964,20 unidades por dólar, en medio de un leve retroceso del billete verde en los mercados globales y un avance en los precios del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subía un 0,43%, a 8.196,24 puntos.

* El peso colombiano se apreciaba un 0,58% a 4.102 unidades por dólar, en su tercera sesión de ganancia; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se valorizaba un 0,64% a 1.762,78 puntos.

* El peso interbancario argentino se mantenía estable a 1.365 unidades por dólar, luego de caer un 6,08% durante la semana pasada y acercarse a la franja superior de su banda de flotación fijada en abril pasado. El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires sumaba un 0,8%.

* “El gobierno se encuentra en un delicado equilibrio donde tasas altas y sacar la calle de pesos ayuda a contener al dólar pero perjudican a la actividad”, dijo Roberto Geretto de Adcap.

* “Por el contrario, tasas bajas ayudan a rollear deuda del tesoro y mantener el nivel de actividad, pero perjudica contener al dólar. La clave va a ser si los últimos movimientos del dólar se trasladan a precios, lo cual al momento parecería ocurrir muy poco”.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,22% a 3,571/3,575 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 0,63% a 888,38 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL730LJ-VIEWIMAGE