Colombia lanza oferta de recompra de bonos globales, títulos se valorizan

Por Rodrigo Campos y Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 4 ago (Reuters) -Colombia lanzó el lunes una oferta para recomprar en efectivo bonos globales con vencimiento entre 2030 y 2061, informó un comunicado del ministerio de Hacienda, lo que impulsaba los precios de los papeles en el mercado.

La operación se presenta en medio de amplias dificultades fiscales en el país sudamericano por una caída de sus ingresos, que lo llevó a suspender por tres años una regla fiscal a mediados de junio para poder tener un mayor déficit.

Las ofertas de recompra del Gobierno colombiano incluyen desde 56,75 centavos de dólar para la emisión de bonos que vencen en 2061 hasta 88,625 centavos para el bono del 2030.

La oferta de recompra vence a las 17:00 hora de Nueva York del 8 de agosto, en tanto que la liquidación se vence el 14 de agosto.

El bono con vencimiento en 2061 subió 1,75 centavos hasta los 56,375 centavos por dólar, mientras que los que maduran hasta 2030 subieron ligeramente 0,395 centavos hasta los 88,268 por dólar. Otros vencimientos subieron más de 1 centavo y toda la curva cotizaba al alza.

“Es un hecho que esta semana iniciaron las tan esperadas operaciones (del ministerio) de Hacienda con la banca internacional en su estrategia de hacer un ambicioso manejo de deuda que le permita reducir el pago de intereses”, indicó una nota del Banco de Bogotá.

El presupuesto de gastos del 2026 establece pagos del Gobierno por servicio de deuda por 102,4 billones de pesos (24.797 millones de dólares).

El ministerio de Hacienda elevó su meta de déficit fiscal de este año a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB), mayor que el objetivo previo de 5,1% del PIB, mientras que para 2026 estableció un 6,2% del PIB.

El mayor déficit se fijó luego de que el Gobierno suspendió la regla fiscal vigente desde el 2011 y que fija límites al gasto y al endeudamiento del Gobierno, además de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Tras ello, las agencias calificadoras S&P y Moody’s rebajaron la calificación de deuda de Colombia en un nivel, por un desempeño fiscal más débil de la economía del país sudamericano.

El Gobierno contempla tomar deuda en francos suizos dentro de una estrategia de reserva de liquidez, para diversificar sus fuentes de financiamiento.

La semana pasada el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informó que el Gobierno contempla presentar al Congreso una reforma fiscal para conseguir 26 billones de pesos (6.296 millones de dólares) destinados a financiar el presupuesto de gastos del próximo año, muy superior a los 19 billones de pesos que había anunciado en su Marco Fiscal de Mediano Plazo.

La mayoría de los recursos se obtendrían a través del aumento de impuestos.

(1 dólar = 4.129,42 pesos)

(Reporte de Rodrigo Campos, escrito por Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL730NV-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL730NW-VIEWIMAGE