Soja brasileña se beneficia de cambio fiscal en Argentina, dice grupo industrial

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 6 ago (Reuters) -Las exportaciones brasileñas de productos procesados de soja podrían beneficiarse de los recientes cambios en la estructura de impuestos a la exportación de Argentina, que redujeron ligeramente la competitividad de ese país, dijo el miércoles el grupo industrial brasileño Abiove. 

A finales de julio, el Gobierno del presidente argentino Javier Milei recortó el impuesto a la exportación de harina y aceite de soja desde el 31% al 24,5%, mientras que el impuesto a la exportación de soja en bruto se redujo del 33% al 26%.

La decisión reduce el diferencial impositivo entre los productos de soja procesados y los granos crudos de 2 a 1,5 puntos porcentuales, lo que reduce la competitividad de la harina y el aceite de soja argentinos, dijo en una entrevista Daniel Furlan Amaral, director de economía y asuntos regulatorios de Abiove.

Abiove representa al sector de la soja en Brasil, el segundo exportador mundial de harina y aceite de soja.

“Este diferencial puede parecer pequeño, pero siempre ha sido lo que ha atraído la inversión a la industria argentina de procesamiento de soja”, dijo Amaral.

“Este diferencial fiscal es un factor clave de la competitividad industrial de Argentina. Permite al país mantener unos costos relativamente más bajos que otros”, añadió.

Por su parte, tras ser consultado por Reuters, el presidente de la cámara de procesadores de granos de Argentina CIARA-CEC, dijo que el nuevo esquema tarifario no modificaba la situación de la industria de molienda del mayor exportador mundial de aceite y harina de soja.

“No existe una mejora o pérdida de competitividad de la molienda de soja argentina por un cambio en la alícuota de los derechos de exportación”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

Se espera que Argentina exporte 30 millones de toneladas métricas de harina de soja en la temporada 2025/26, frente a los 23,2 millones de toneladas de Brasil, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

La ventaja de Argentina en las exportaciones de aceite de soja es aún mayor, con 6,6 millones de toneladas proyectadas frente a 1,3 millones de toneladas de Brasil, según el USDA. 

El cambio podría abrir nuevas oportunidades competitivas para Brasil, que exporta harina de soja a muchos de los mismos mercados que Argentina, dijo Amaral.

“La harina de soja brasileña se vuelve más competitiva. Si Argentina tiene ahora menos margen para beneficiarse de la diferencia impositiva, Brasil gana un poco más de competitividad”, señaló. 

La nueva estructura fiscal también podría beneficiar a los agricultores argentinos e impulsar las exportaciones de soja cruda en los próximos años, dijo Amaral.

“En mi opinión, esto abre la posibilidad de revitalizar la producción de soja en Argentina. No es algo que vaya a suceder de la noche a la mañana, pero es una señal de que los argentinos pueden invertir más en tecnología agrícola”, afirmó.

(Reporte de Roberto Samora, Reporte adicional de Maximilian Heath en Buenos Aires. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750V7-VIEWIMAGE