Bolsas y retorno de bonos caen en inicio de gran semana comercial y geopolítica

Por Alun John y Chibuike Oguh

NUEVA YORK/LONDRES, 11 ago (Reuters) -Las bolsas mundiales caían el lunes en una sesión volátil, al igual que el rendimiento de los bonos del Tesoro a largo plazo, mientras los inversores se preparan para una semana repleta de acontecimientos sobre comercio y geopolítica, además de datos económicos clave de Estados Unidos.

* Se espera que se amplíe de nuevo el plazo para imponer aranceles estadounidenses a China, que expira el martes, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el viernes en Alaska con su par ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra de Ucrania.

* En Wall Street, el índice referencial S&P 500 y el Dow Jones declinaban levemente, mientras que el Nasdaq mejoraba. Los valores energéticos y de materiales registraban pérdidas, mientras que las acciones de los sectores sanitario y de consumo discrecional avanzaban.

* El paneuropeo STOXX 600 restó un 0,09% y la medida mundial de acciones de MSCI bajaba un 0,11%, a 940,16 unidades, cerca aún del máximo histórico alcanzado a fines de julio.

* “A primera vista, el mercado está plano y tranquilo, y parece que estamos a la espera de los datos económicos que se conocerán mañana; todas las miradas están puestas en el IPC”, dijo Wasif Latif, de Sarmaya Partners en Nueva Jersey. “Cuando se mira bajo las sábanas y se observa el desglose dentro del mercado, se percibe un poco más de venta”.

* La principal publicación económica de la semana serán los precios al consumo estadounidenses el martes. Los analistas esperan que el impacto de los aranceles impulse un 0,3% el índice subyacente, a un ritmo anual del 3% y alejándose del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

* Una sorpresa al alza pondría en entredicho las apuestas del mercado a favor de un recorte de las tasas de interés en septiembre, aunque los analistas suponen que tendría que ser una cifra muy elevada, dado que el giro bajista de las nóminas es el que domina ahora las perspectivas.

* Los mercados ven una probabilidad cercana al 90% de un recorte de tasas en septiembre y, al menos, otro más antes de fin de año.

* El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años cedía 1 punto básico, al 4,273%, y el de las notas a 30 años perdía 1,7 puntos básicos, al 4,8373%.

* En el mercado de divisas, el dólar se fortalecía un 0,2% frente a su par japonés y un 0,59% ante el franco suizo, a 0,813 unidades. El euro bajaba un 0,32%, a 1,1602 dólares , y el índice dólar ganaba un 0,37%, a 98,59 unidades.

* Los precios del oro perdían un 1,53%, a 3.346/58 dólares la onza, tras las fuertes oscilaciones de la semana pasada a raíz de la noticia de que Estados Unidos impondrá aranceles del 39% a algunos lingotes, uno de los principales productos de exportación de Suiza.

* Los precios del crudo cedían en torno a un 0,2%, mientras los inversores esperan la cita de Trump y Putin en Alaska el viernes, con la política estadounidense hacia las exportaciones de petróleo ruso en el punto de mira.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A0FA-VIEWIMAGE