Bolsas suben y crudo baja tras dato de inflación en EEUU que consolidan expectativas de tasas

Por Naomi Rovnick y Chibuike Oguh

NUEVA YORK/LONDRES, 12 ago (Reuters) -Las bolsas mundiales subían el martes, tras un dato de precios al consumo en Estados Unidos que mantuvo las expectativas del mercado de un recorte de tasas de interés por la Reserva Federal en septiembre, mientras que la tregua en la guerra comercial de Washington y Pekín ayudaba a animar el sentimiento.

* Los tres principales índices de acciones de Wall Street avanzaban más de un 0,5% tras caer en la víspera y los sectores financiero, de servicios de comunicación, energético, industrial y de materiales impulsaban las ganancias.

* El índice paneuropeo ganó un 0,24% y la medida de acciones mundiales mejoraba un 0,56%, a 943,41 puntos.

* Los datos del Departamento de Trabajo mostraron que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 2,7% en los 12 meses hasta julio, algo por debajo del 2,8% previsto por los economistas consultados por Reuters.

* “El informe de hoy, en conjunto, ha sido bastante benigno. No creo que haya nada digno de mención, pero sin duda ha eliminado el peor escenario posible”, afirmó James St. Aubin, de Ocean Park Asset Management, en Santa Mónica (California).

* Las acciones asiáticas mejoraron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que pausa durante otros 90 días los gravámenes de tres dígitos sobre las importaciones chinas. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón mejoró un 0,19%.

* No obstante, los mercados operaban el martes con alivio a corto plazo, ya que el informe sobre precios, más suave de lo esperado, reafirmó las apuestas de recortes de tasas en Estados Unidos. Según la herramienta Fedwatch de CME, los operadores ven un 92% de probabilidades de un recorte de la Fed en septiembre.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, que sigue las expectativas de tasas, bajaba 1,1 puntos básicos, al 3,743%, y el de las notas referenciales a 10 años subía 3,5 puntos básicos, al 4,308%.

* Los inversores habían estado en vilo antes del dato de inflación, que llegó tras de un informe laboral inesperadamente débil el 1 de agosto y tenía el potencial de convertir las preocupaciones por la estanflación en Estados Unidos en una narrativa global dominante.

* En los mercados cambiarios, el dólar cedía un 0,05% frente al yen y un 0,5% ante el franco suizo. El euro mejoraba un 0,43%, a 1,16655 unidades.

* La libra esterlina se apreciaba un 0,5% frente al dólar, ya que los operadores creen que el Banco de Inglaterra se quedará rezagado respecto a otros bancos centrales -exceptuando la Fed- a la hora de bajar las tasas.

* El oro al contado operaba plano a 3.344,6 dólares por onza tras caer casi un 1,6% el lunes en respuesta al anuncio de Trump de que no habrá aranceles sobre los lingotes importados.

* Los precios del crudo declinaban antes de la reunión del 15 de agosto entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, destinada a negociar el fin de la guerra en Ucrania.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7B0LE-VIEWIMAGE