Sufrimiento en Gaza alcanza niveles “inimaginables”, según 26 ministros de Asuntos Exteriores

LONDRES, 12 ago (Reuters) – La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado “niveles inimaginables”, afirmaron el martes Gran Bretaña, Canadá, Australia y varios de sus aliados europeos, que pidieron a Israel que permita la entrada sin restricciones de ayuda en el enclave palestino devastado por la guerra.

“La hambruna se está extendiendo ante nuestros ojos. Es necesario actuar con urgencia para detener y revertir la hambruna”, afirmaron los ministros de Asuntos Exteriores de 24 países en una declaración conjunta.

“Hacemos un llamado al gobierno de Israel para que autorice todos los envíos de ayuda de las ONG (organizaciones no gubernamentales) internacionales y desbloquee las operaciones de los actores humanitarios esenciales”, dice la declaración.

“Deben utilizarse todos los cruces y rutas para permitir una avalancha de ayuda en Gaza, incluidos alimentos, suministros de nutrición, refugio, combustible, agua potable, medicinas y equipos médicos”.

Israel ha negado su responsabilidad en la propagación del hambre en Gaza, acusando a los militantes de Hamás de robar los envíos de ayuda, algo que Hamás niega.

Sin embargo, en respuesta a la creciente indignación internacional, Israel anunció a finales del mes pasado medidas para permitir la entrada de más ayuda en el enclave, como la interrupción de los combates durante parte del día en algunas zonas y el anuncio de rutas protegidas para los convoyes de ayuda.

Las capitales occidentales afirman que se necesita mucha más ayuda y algunos países han iniciado lanzamientos aéreos con ayuda sobre Gaza.

La declaración fue firmada por los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Más tarde, el martes, la UE envió una declaración actualizada en la que incluía a Italia y Letonia como firmantes de la declaración.

Kaja Kallas, responsable de Política Exterior de la UE, y otros dos miembros de la Comisión Europea también firmaron la declaración.

(Reportaje de Sachin Ravikumar; edición de William James, Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7B0RC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7B0RD-VIEWIMAGE