CIUDAD DE GUATEMALA, 12 ago (Reuters) – Un juzgado de Guatemala condenó a prisión el martes a cuatro exfuncionarios y dos expolicías, por el caso de un incendio que hace ocho años causó la muerte de 41 niñas y adolescentes recluidas en un albergue estatal, donde las víctimas se quejaban de recibir malos tratos.
Además, la presidenta del tribunal, Ingrid Cifuentes, ordenó investigar por el mismo caso al exmandatario Jimmy Morales (2016-2020), entonces en el poder en el país centroamericano.
Las penas de cárcel para los condenados van desde los 6 hasta los 25 años, según la sentencia. El caso es considerado uno de los más terribles y mortíferos de la historia reciente de Guatemala.
Las seis personas fueron sentenciadas por los delitos de homicidio culposo, maltrato a menores de edad, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.
La jueza dijo que no tenía jurisdicción para decidir sobre los cargos contra un séptimo acusado, el exprocurador de la Niñez de la Procuraduría General de la Nación, quien se declaró inocente.
En marzo de 2017 en el lugar llamado Hogar Seguro Virgen de la Asunción, una casa destinada para albergar mujeres menores de edad, 56 niñas y adolescentes fueron encerradas bajo candado en un salón de clases por “mal comportamiento”.
Durante su encierro y con la intención de exigir su liberación, varias de ellas habrían prendido fuego a unas colchonetas, las cuales se consumieron rápidamente. A pesar de los gritos de auxilio nadie corrió a liberarlas, según testigos, por lo que 41 fallecieron y 15 más sobrevivieron con graves quemaduras.
Entre los condenados, que durante el proceso se declararon inocentes, figuran cuatro exfuncionarios de instituciones relacionadas con la protección de la niñez y dos expolicías.
“Sé mi verdad y conozco la verdad de mis amigas que lamentablemente ya no tienen voz.(…) Lo único que le pido, señora jueza, es que haga una sentencia justa, una sentencia en donde pueda aprobar que estas personas son culpables”, dijo Elba Contreras, una joven sobreviviente durante su declaración ante el Tribunal el mes pasado.
Durante el proceso, conocido como “Hogar Seguro” y que indignó a la población guatemalteca, se presentaron como medios de prueba unos 600 documentos, 42 peritajes y 45 testimonios.
(Reporte de Sofía Menchú; Editado por Raúl Cortés Fernández)