Economía peruana crece un 4,52% interanual en junio, menos de lo esperado

LIMA, 15 ago (Reuters) -La economía de Perú creció un 4,52% interanual en junio, por debajo de las estimaciones de analistas, respaldada sobre todo a un mejor desempeño de los sectores de manufactura y construcción, informó el viernes el instituto local de estadística, INEI.

Según el banco central la economía del tercer productor mundial de cobre se habría enfriado en julio, a poco más de 3% interanual, afectada ese mes por protestas de mineros informales que bloquearon unos días una vía clave de transporte del metal.

El avance en junio fue menor al crecimiento del 4,70% previsto por los analistas encuestados por Reuters, aunque superior a la expansión del 2,65% interanual de mayo.

El Instituto Nacional de Estadística (INEI) precisó en un comunicado que entre enero y junio la economía peruana creció un 3,33%, mientras que en los últimos 12 meses hasta junio se expandió un 3,75%.

El INEI detalló que entre los principales sectores que más aumentaron a nivel interanual en junio figuran las manufacturas con un 7,26%, la construcción con un 9,57% y el agropecuario con un 8,76%.

En tanto, el sector clave de la minería y los hidrocarburos anotó en junio un crecimiento de 1,01% interanual, una recuperación tras perder un 6,92% en mayo. El avance estuvo asociado a una recuperación en la producción de cobre, zinc y oro, dijo el INEI.

El economista jefe del banco central, Adrián Armas, afirmó el viernes que espera un crecimiento en el tercer y cuarto trimestre similar al registrado entre abril y junio, y dijo que haría una revisión de las proyecciones, sin dar mas detalles.

El banco tiene previsto a mediados de septiembre difundir su reporte trimestral de inflación, con nuevas proyecciones.

Estados Unidos implementó a inicios de agosto un arancel considerablemente rebajado a las importaciones de cobre, un producto clave de exportación peruano, imponiendo una tarifa de 50% a productos semiacabados como cables y tubos sorprendiendo a los mercados que esperaban una medida más amplia.

El Ministerio de Economía ajustó en julio su estimado de crecimiento para este año a entre un 3% y un 3,5%, frente a la proyección del 3,5%-4% anterior. En 2024, el país andino creció un 3,3% tras una recesión el año previo.

(Reporte de Marco Aquino; editado por Carlos Serrano y Manuel Farías)