Por Samuel Indyk y Wayne Cole
LONDRES, 18 ago (Reuters) – Las acciones europeas bajaban el lunes, al comienzo de lo que será probablemente una semana agitada para la política de tasas de interés en Estados Unidos, mientras la atención de los inversores se centra en la reunión que celebrarán el ucraniano Volodímir Zelenski y los líderes europeos con Donald Trump.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,2% tras tocar el viernes su máximo desde marzo, mientras que la medida de acciones mundiales de MSCI se mantenía cerca del máximo histórico alcanzado la semana pasada.
* Antes, los índices de Japón y Taiwán tocaron máximos históricos, mientras que un indicador de las acciones chinas alcanzó su nivel más alto en una década.
* Los inversores se preparan para la reunión del presidente estadounidense con su homólogo ucraniano y los líderes europeos más tarde el lunes para discutir los próximos pasos para poner fin a la guerra en Ucrania, después de la cumbre de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes.
* Aunque la cumbre no desembocó en un acuerdo, Trump pareció después más alineado con Moscú en la búsqueda de un acuerdo de paz total con Ucrania en lugar de un alto el fuego primero.
* “Será un comienzo de semana un poco apagado”, dijo Lars Skovgaard, del Danske Bank, después de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos del viernes.
* Skovgaard añadió que, tanto si se llega a un acuerdo como si no, la atención ya se está centrando en el simposio que celebrará la Reserva Federal en Jackson Hole del 21 al 23 de agosto, y en el que el jefe de la entidad, Jerome Powell, hablará sobre las perspectivas económicas y el marco político del banco central estadounidense.
* Los mercados apuntan a un 85% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto en su reunión del 17 de septiembre y prevén una nueva rebaja en diciembre
* En Wall Street, los futuros de los índices S&P 500 y Nasdaq cedían un 0,1%, aunque ambos siguen cerca de máximos históricos.
* En los mercados de renta fija, la posibilidad de que la Fed flexibilice la política monetaria mantiene bajo el retorno de los bonos del Tesoro a corto plazo, mientras que los de más largo plazo se ven presionados por el riesgo de estanflación y los enormes déficits presupuestarios, lo que ha llevado a la curva de rendimientos más pronunciada desde 2021.
* En los mercados cambiarios, el índice dólar restaba un 0,4%, a 97,858 unidades. El billete verde ganaba un 0,2% frente a su par japonés, a 147,42 yenes, mientras que el euro caía a 1,1682 dólares tras sumar un 0,5% la semana pasada.
* En los mercados de materias primas, el oro al contado rebotaba un 0,4%, a 3.349 dólares la onza, tras perder un 1,9% la semana pasada.
* Los precios del crudo mejoraban en torno a un 0,5%, después de que el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que las compras de crudo ruso por parte de India están financiando la guerra de Rusia en Ucrania y deben detenerse.
(Reporte adicional de Gregor Stuart Hunter y Ankur Banerjee; editado en español por Carlos Serrano)