Israel estudia la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego en Gaza

Por Maayan Lubell y Nidal al-Mughrabi

JERUSALÉN/EL CAIRO, 19 ago (Reuters) – Israel está analizando la respuesta de Hamás a una propuesta de alto el fuego en Gaza, según declararon el martes dos responsables en relación con un posible acuerdo para una tregua de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes israelíes que siguen retenidos en el maltratado enclave.

Los esfuerzos por detener los combates cobraron un nuevo impulso la semana pasada, después de que Israel anunciara planes de una nueva ofensiva para hacerse con el control de la ciudad de Gaza. Egipto y Qatar han estado presionando para reanudar las conversaciones indirectas entre las partes sobre un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos.

La propuesta incluye la liberación de 200 presos palestinos encarcelados en Israel y de un número indeterminado de mujeres y menores privados de libertad, a cambio de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos de Gaza, según un responsable de Hamás.

Dos fuentes de seguridad egipcias confirmaron los detalles y añadieron que Hamás ha solicitado también la liberación de cientos de detenidos de Gaza.

La propuesta incluye una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan el 75% de Gaza, y la entrada de más ayuda humanitaria en el enclave, donde una población de 2,2 millones de personas se enfrenta cada vez más a la hambruna.

La última ronda de conversaciones indirectas entre las partes terminó en un punto muerto en julio, con las partes intercambiando culpas por el fracaso. Israel había aceptado previamente el borrador, presentado por el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, pero las negociaciones fracasaron en algunos de sus detalles.

Los planes de Israel de hacerse con el control de la ciudad de Gaza, en el corazón del enclave palestino, han provocado desde entonces la alarma en el extranjero y entre el aproximado millón de personas que viven actualmente allí.

Sobre el terreno, no había indicios de que se aproximara un alto el fuego, mientras los disparos israelíes, los bombardeos de tanques y los ataques aéreos mataron al menos a 20 palestinos el martes, según representantes sanitarios de Gaza.

Los tanques terminaron de tomar el control del suburbio de Zeitoun, un barrio oriental de la periferia de la ciudad de Gaza, y siguieron golpeando la cercana zona de Sabra, matando a dos mujeres y un hombre, dijeron los médicos.

Las autoridades sanitarias locales afirmaron que decenas de personas habían quedado atrapadas en sus casas a causa de los bombardeos. El ejército israelí dijo que estaba comprobando el informe.

El viernes, dijo que sus fuerzas estaban operando en la cercana Zeitoun para localizar armas, túneles y hombres armados.

“Ha sido una de las peores noches en Sabra y en la ciudad de Gaza, ya que las explosiones se oyen en toda la ciudad”, dijo Nasra Ali, de 54 años, madre de cinco hijos y residente en Sabra.

“Pensaba irme de casa cuando me enteré de que es posible que haya un alto el fuego. Puede que me quede uno o dos días, si no pasa nada, entonces me escaparé con mis hijos”, dijo a Reuters a través de una aplicación de mensajería.

Se calcula que miles de personas han huido de la zona en los últimos días.

MANIFESTANTES ISRAELÍES EXIGEN UN ACUERDO

En Israel, la amenaza de ofensiva llevó el domingo a decenas de miles de israelíes a celebrar algunas de las mayores protestas desde el comienzo de la guerra, instando a alcanzar un acuerdo para poner fin a los combates y liberar a los rehenes que permanecen retenidos en Gaza.

Se esperaba que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocara en breve un debate sobre la propuesta de alto el fuego, dijeron los dos representantes israelíes. Se enfrenta a la presión de sus socios de Gobierno de extrema derecha que se oponen a una tregua con Hamás.

Los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir han pedido que Israel mantenga la guerra hasta la derrota de Hamás y se anexione Gaza.

Izzat el-Reshiq, responsable de Hamás, dijo que la propuesta de tregua que ha aceptado es un acuerdo provisional que allanaría el camino a las negociaciones para poner fin a la guerra.

Una fuente cercana a las conversaciones dijo que, a diferencia de rondas anteriores, Hamás aceptó la propuesta sin más exigencias.

Sin embargo, las perspectivas de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra parecen remotas, en un momento en que siguen existiendo huecos en las condiciones. Israel exige que el grupo deponga las armas y que sus dirigentes abandonen Gaza, condiciones que Hamás ha rechazado públicamente hasta ahora.

La guerra comenzó cuando combatientes dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel, matando a 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha matado a más de 61.000 palestinos, ha sumido a Gaza en una crisis humanitaria y ha desplazado a la mayor parte de su población.

(Información de Maayan Lubell en Jerusalén, Nidal al-Mughrabi, Alexander Dziadosz y Ahmed Shalaby en El Cairo, Andrew Mills en Doha y Ahmed Salem en Dubai; edición de William Maclean; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0D8-VIEWIMAGE