México niega acuerdo con DEA de EEUU para proyecto especial de vigilancia fronteriza

CIUDAD DE MÉXICO, 19 ago (Reuters) -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó el martes que el Gobierno tenga un acuerdo con la agencia antidroga de Estados Unidos DEA para llevar a cabo el llamado “Proyecto Portero”, una iniciativa especial de vigilancia en la frontera común.

La DEA anunció el lunes el plan, destinado a desmantelar a los “guardianes” de los cárteles que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la franja limítrofe suroeste entre ambas naciones.

“Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de Seguridad, con la DEA. Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa diaria.

La agencia antidroga estadounidense presentó el proyecto como una “audaz iniciativa bilateral” y detalló que para impulsarlo ha lanzado un “programa de capacitación y colaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste”.

“El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses”, especificó.

Sheinbaum y su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, han asegurado que la colaboración con Washington en la lucha antidroga no implica la entrada de militares del vecino país a territorio mexicano.

Esa posibilidad ha sido puesta sobre la mesa por el gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, en los últimos meses, como un camino para frenar la entrada de la mortal droga sintética fentanilo, causante de decenas de miles de muertes de estadounidenses cada año.

La presidenta remarcó que el único acuerdo bilateral en seguridad que se va a firmar es uno que llevan meses negociando la cancillería mexicana y el Departamento de Estado estadounidense, el cual “está prácticamente listo” y “se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua y el respeto territorial”.  

(Reporte de Raúl Cortés Fernández, editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0MI-VIEWIMAGE