Por Marco Aquino
LIMA, 20 ago (Reuters) – Las compras de China de oro peruano dieron un tremendo salto en la primera mitad del año y ya superan las ventas del metal de todo 2024, según cifras oficiales.
El mayor apetito se da en medio de la incertidumbre global debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con los inversores buscando refugio en activos como el oro, que ha alcanzado precios récord este año.
Entre enero y junio, el valor de las exportaciones peruanas de oro a China sumó a 947 millones de dólares, casi cuatro veces más frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo a datos del ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
La cifra del primer semestre superó los 885 millones de dólares en ventas de oro a China en todo el año pasado, que ya había crecido un 410% desde los 173 millones de dólares en 2023, precisó la cartera.
Canadá fue el mayor destino del metal entre enero y junio, con ventas por 1.732 millones de dólares, seguido por India con 1.588 millones de dólares y Suiza con 1.119 millones de dólares, detalló el ministerio con datos recopilados de la aduana local.
El total de las exportaciones de oro peruano en ese periodo creció un 45,7% interanual, a 8,574 millones de dólares, indicó la cartera.
La producción aurífera local viene creciendo progresivamente en los últimos años en medio de una ofensiva del gobierno contra la minería informal o ilegal, que según estudios privados provee casi la mitad del metal precioso extraído en el país.
En 2024 las ventas de oro fueron de 13.582 millones de dólares -un alza del 56% frente al año previo-, con India liderando las compras con 4.200 millones de dólares, según datos oficiales.
Carlos Gálvez, experto minero y expresidente del gremio que reúne a las grande mineras de Perú (SNMPE), dijo a Reuters que el envío de oro peruano es cada vez mayor hacia países donde hay menos filtros sobre el origen informal de los minerales.
“En la medida que crece la producción ilegal o informal de oro en Perú, la salida de este producto se dirige a lugares que tienen menos controles de compliance”, afirmó el experto.
El privado Instituto Peruano de Economía (IPE) dijo en un reporte publicado en julio que el país exportó alrededor de 200 toneladas de oro el año pasado. Casi la mitad de ese volumen fue de origen desconocido, refirió.
Según el Ministerio de Energía y Minas, con datos tomados de empresas formales, el país produjo 108 toneladas de oro el año pasado, un aumento del 7% frente al suministro del 2023.
El IPE estima que la producción de oro ilegal superaría las 100 toneladas este año en Perú, con un valor de más de 12.000 millones de dólares.
La minería ilegal se ha convertido en uno de los mayores problemas del país, debido a la violencia entre grupos que buscan controlar el negocio y la fuerte contaminación porque operan sin respetar normas ambientales.
Miles de mineros informales de baja escala en Perú trabajan amparados por un permiso llamado REINFO, y a inicios de julio el gobierno excluyó de este programa a 50.500 pequeños productores, lo que desató una protesta con el bloque de una vía importante de transporte de cobre por dos semanas que afectó al sector.
(Reporte de Marco Aquino.; Editado por Javier Leira)