Fiscales federales de Washington ya no presentarán cargos por posesión de rifles y escopetas

20 ago (Reuters) – Los fiscales federales de Washington D.C. ya no presentarán cargos contra las personas que violen una ley local que prohíbe el porte de rifles o escopetas en la capital de la nación, informó The Washington Post a última hora del martes.

La decisión, que supone una ruptura con la política anterior de la oficina, se produce en medio de lo que el presidente Donald Trump ha descrito como una ofensiva contra la delincuencia en Washington.

El mandatario ha desplegado cientos de efectivos de la Guardia Nacional y agentes federales en las calles de la ciudad para combatir lo que dice que es un crimen desenfrenado, en un ejercicio extraordinario del poder presidencial.

En una declaración facilitada a Reuters, la fiscal federal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, dijo que la nueva política no impedirá a los fiscales acusar a personas de otros delitos ilegales con armas de fuego, como un delincuente convicto encontrado en posesión de un arma.

“Seguiremos confiscando todas las armas de fuego ilegales y sin licencia”, afirmó.

El código del Distrito de Columbia en cuestión prohíbe a cualquier persona portar un rifle o una escopeta, salvo contadas excepciones. Pirro, una estrecha aliada de Trump, argumentó en una declaración al Post que la ley viola dos decisiones de la Corte Suprema que amplían los derechos sobre las armas.

En 2008, el tribunal anuló otra ley del Distrito de Columbia que prohibía las pistolas y dictaminó que las personas tienen derecho a tener armas de fuego en sus casas para defenderse. En 2022, la corte dictaminó que cualquier ley de control de armas debe estar arraigada en las tradiciones históricas del país para ser válida.

A diferencia de los fiscales de los 50 estados, que sólo persiguen delitos federales, el fiscal de Washington también persigue delitos locales.

(Reporte de Sarah N. Lynch en Washington, Brendan O’Brien en Chicago y Joseph Ax en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7J0SY-VIEWIMAGE