El sector manufacturero alemán registra un modesto crecimiento en agosto, según el PMI

21 ago (Reuters) – La economía del sector privado alemán experimentó un ligero repunte en su crecimiento en agosto, impulsado principalmente por el sector manufacturero, que registró un aumento en los nuevos pedidos, según una encuesta publicada el jueves.

El índice preliminar compuesto de gestores de compras (PMI) de HCOB para Alemania, compilado por S&P Global, subió a 50,9 en agosto desde 50,6 en julio, lo que marca un máximo de cinco meses y supera el pronóstico de 50,2 de una encuesta de Reuters. Una lectura del PMI por encima de 50 indica crecimiento en la actividad.

El sector manufacturero lideró la expansión con un índice de producción que subió a 52,6 desde 50,6 en julio, un máximo de 41 meses. Este crecimiento se vio respaldado por un sólido aumento de los nuevos pedidos, el más rápido desde marzo de 2022, a pesar de un ligero descenso de las ventas a la exportación. Por el contrario, el sector servicios vio caer su índice de actividad empresarial a 50,1 desde 50,6, un mínimo de dos meses, lo que indica un crecimiento casi estancado.

El empleo siguió disminuyendo en Alemania, con recortes en el sector manufacturero que superaron un ligero aumento de la contratación en el sector servicios. Se mantiene así la tendencia a la baja del empleo desde junio del año pasado.

Tanto el índice de precios de los insumos como el de precios de producción experimentaron subidas, invirtiendo los descensos observados en julio. La subida de los precios de los insumos estuvo impulsada especialmente por el sector servicios, probablemente debido al aumento de los salarios.

“La economía alemana ha estado creciendo durante todo el verano hasta ahora y el ritmo de expansión incluso ha repuntado ligeramente”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

“Si bien estamos hablando de ganancias modestas aquí, esta tendencia señala la capacidad de recuperación, teniendo en cuenta los vientos en contra como los aranceles de Estados Unidos, la incertidumbre geopolítica y los tipos de interés a largo plazo relativamente altos.”

(Edición de Toby Chopra; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7K0AN-VIEWIMAGE