Por Elizabeth Howcroft
PARÍS, 21 ago (Reuters) -Las bolsas europeas y Wall Street retrocedían el jueves, ya que los operadores evitaban hacer grandes movimientos a la espera del simposio anual de tres días que celebrará la Reserva Federal en Jackson Hole, Wyoming.
* La reunión comenzará durante la jornada y la atención se centrará en el discurso que ofrecerá el viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell, que podría mover los mercados mientras los operadores buscan pistas sobre la probabilidad de un recorte de las tasas de interés en septiembre.
* Los mercados bursátiles operaron cerca de sus máximos recientes durante las operaciones asiáticas y el índice de referencia australiano alcanzó un nuevo récord. Sin embargo, durante la sesión europea, los mercados tenían dificultades para avanzar.
* “La gente está de brazos cruzados. Se avecinan un par de grandes incógnitas conocidas, con Jackson Hole mañana y la Fed en septiembre”, dijo Tim Graf, de State Street Markets.
* Los operadores elevaron sus apuestas de recorte de tasas en septiembre tras un informe de nóminas inesperadamente débil a principios de mes y se animaron aún más después de que los datos de precios al consumo mostraron una presión al alza limitada por los aranceles. No obstante, redujeron algo sus expectativas tras la publicación de las minutas de la reunión de julio de la Fed.
* Los mercados valoran ahora en un 79,6% la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, frente al 83% del miércoles, según datos de LSEG.
* A las 1355 GMT en Wall Street, el índice S&P 500 perdía un 0,4%, en su cuarto día consecutivo a la baja, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones restaba un 0,5% y el Nasdaq 100, un 0,4%.
* El paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,1%, y la medida de acciones mundiales de MSCI, un 0,2%.
* Los analistas atribuyeron el desplome de los valores tecnológicos esta semana a la preocupación por la posibilidad de que las inversiones en inteligencia artificial no estén generando beneficios.
* La actividad empresarial de la zona euro se aceleró en agosto, según mostraron los datos del PMI, con Alemania registrando su crecimiento más rápido desde marzo y Francia suavizando su desaceleración.
* La mayoría de los bonos de la zona euro subía y las notas referenciales alemanas a 10 años operaban al 2,7527%. El retorno de sus pares estadounidenses cotizaba al 4,3277%.
* El índice dólar avanzaba un 0,3%, a 98,48 unidades, y el euro cedía un 0,2%, a 1,1622 dólares.
* El precio del oro declinaba a 3.340,65 dólares la onza y el petróleo se apreciaba levemente gracias a los indicios de una fuerte demanda en Estados Unidos.
(Editado en español por Carlos Serrano)