Monedas y bolsas suben después de que Powell abre la puerta a recorte tasas Fed

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 22 ago (Reuters) – Los principales mercados de América Latina subían el viernes, después de un esperado discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el que abrió la puerta a un recorte de tasas del banco central en septiembre.

* En sus comentarios en el simposio de Jackson Hole, Powell apuntó a la posible baja de tasas en la reunión de mediados de septiembre, pero no llegó a comprometerse, al moverse por una delgada línea reconociendo crecientes riesgos para el mercado laboral, pero también que persisten los riesgos de una mayor inflación.

* “La estabilidad de la tasa de desempleo y de otras medidas del mercado laboral nos permite proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura monetaria. No obstante, con la política monetaria en territorio restrictivo, las perspectivas de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste”, dijo Powell.

* Tras los comentarios, los operadores aumentaron las apuestas sobre un recorte de las tasas de interés por parte de la Fed el próximo mes. Ahora valoran una probabilidad de casi el 90% a una rebaja, frente al 75% previo a las declaraciones de Powell.

* El peso mexicano aceleró sus ganancias y se negociaba en 18,5988 unidades por dólar, con una apreciación de un 0,73%. La moneda ya avanzaba tras datos de inflación y crecimiento económicos locales.

* La inflación general en México avanzó mucho menos de lo previsto en la primera quincena de agosto, mientras que el Producto Interno Bruto, creció en el segundo trimestre por debajo de lo que se había calculado inicialmente.

* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía un 0,79% a 59.125,03 puntos.

* El real brasileño avanzaba alrededor de un 1% a 5,4197 unidades por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa se disparaba un 2,15% a 137.397 puntos.

* El peso chileno sumaba un 0,83%, a 962,50/962,80 por dólar, aprovechando el fuerte retroceso del billete verde en los mercados externos tras el discurso de Powell. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, subía un 0,69%, a 8.785,17 puntos y se acercaba al máximo histórico que anotó al cierre del lunes.

* El peso colombiano subía un 0,89% a 3.995 unidades por dólar, su nivel más fuerte en siete semanas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP ganaba un 0,58% a 1.863,03 puntos. * “Con el tema de la Fed como ‘driver’, los anuncios en materia monetaria seguirán marcando la pauta del mercado y la tasa de cambio podría mantener la lateralización reciente a falta de catalizadores contundentes que marquen su tendencia de corto plazo”, indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* El peso interbancario argentino marchaba contra la tendencia de sus pares de la región y caía un 0,75% a 1.325 unidades por dólar. El referencial de la Bolsa de Buenos Aires, S&P Merval, en tanto, escalaba un 1,72%.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,28% a 3,527/3,529 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima mejoraba un 0,76% a 901,60 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7L0N7-VIEWIMAGE