Por Twesha Dikshit y Sukriti Gupta
22 ago (Reuters) – Las acciones europeas cerraron el viernes en su mayor nivel en más de cinco meses después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, apuntó a un posible recorte de tasas de interés en septiembre en su discurso en el simposio anual de Jackson Hole.
* El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,4%, quedando a menos de un 1% de sus máximos históricos y culminando su tercera semana consecutiva al alza. La mayoría de las bolsas regionales también cerraron en terreno positivo.
* Los comentarios de Powell abrieron la puerta a un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 16-17 de septiembre, pero también otorgaron gran importancia a los informes de empleo e inflación que se recibirán antes de esa fecha. Los operadores ven ahora un 90% de probabilidades de una rebaja en septiembre, frente a cerca del 75% previo a las palabras de Powell.
* “El hecho de que la Fed se esté preparando ahora para ofrecer al mercado ese recorte de tasas de 25 puntos básicos (…) está creando mucha euforia”, dijo Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank. “Por lo general, cuando la Fed se muestra cauta es positivo para el mercado financiero mundial”.
* Las mineras lideraron los avances sectoriales con una mejora del 1,6%, al hilo de la subida de los precios del cobre, que tocaron máximos de una semana tras las palabras de Powell.
* Siguieron los sectores orientados al consumidor, como el automovilístico y el de viajes y ocio, con mejoras del 1,4% y el 1,3%, respectivamente. En el lado opuesto, las aseguradoras fueron las que más cayeron, un 0,6%.
* Sin embargo, UBS dijo en una nota que se mantiene “neutral” sobre la renta variable de la zona euro, ya que los mercados europeos navegan por una incertidumbre macro a corto plazo, al tiempo que redujo su estimación de crecimiento de las ganancias para la zona este año a -3% desde 0%.
* Los avances para poner fin a la guerra en Ucrania también se estancaron en un momento en que los mercados esperan más claridad, después del optimismo inicial generado por las reuniones de Rusia y Ucrania con Estados Unidos.
(Reporte de Twesha Dikshit, Sruthi Shankar, Sukriti Gupta y Purvi Agarwal en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)