Por Bo Erickson
WASHINGTON, 22 ago (Reuters) – El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones estadounidenses podría reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares durante la próxima década, estimó el viernes la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Si las alzas de aranceles de Trump continúan, el aumento de los ingresos podría reducir los déficits primarios en 3,3 billones de dólares y recortar los pagos de intereses federales en 0,7 billones de dólares durante la próxima década, dijo la CBO, una oficina de análisis no partidista del Congreso.
Es posible que las tasas arancelarias actuales no se mantengan, ya que continúan las negociaciones con los socios comerciales y los desafíos jurídicos internacionales.
Pero los ingresos arancelarios adicionales podrían ayudar a compensar el aumento del déficit provocado por el proyecto de ley de recorte fiscal y gasto aprobado este año por los republicanos. La CBO calcula que esto aumentaría el déficit en 3,4 billones de dólares durante la próxima década.
La deuda federal de Estados Unidos es de 37,18 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro. Ha seguido creciendo bajo gobiernos republicanos y demócratas mientras el Congreso estadounidense sigue autorizando al gobierno federal a gastar más dinero del que ingresa.
Los legisladores se enfrentan a una fecha límite de financiación del gobierno a finales de septiembre o corren el riesgo de un cierre si no se aprueban los proyectos de ley de gastos.
La última estimación de la CBO supone un aumento con respecto a junio, cuando preveía una reducción de 2,5 billones de dólares en el déficit primario y un recorte de 500.000 millones de dólares en los gastos por intereses.
Las tasas arancelarias estadounidenses entre países y productos alcanzaron una media del 16,7% en agosto, frente al 15,1% de junio, según Oxford Economics.
La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos ha recaudado más de 26.000 millones de dólares en aranceles este año fiscal, superando con creces los cientos de millones registrados el año anterior, según el análisis.
(Reportaje de Bo Erickson; Editado en español por Juana Casas)