Por Federico Maccioni
DUBÁI, 25 ago (Reuters) – La empresa abudabí TAQA planea convertir GS Inima en su principal vehículo para llevar a cabo una estrategia de expansión internacional en el sector del agua, dijo su consejero delegado a Reuters el lunes, un día después de que la compañía estatal adquiriera la empresa española por 1.200 millones de dólares.
“Será nuestro motor de crecimiento internacional en el sector de la desalinización, las aguas residuales y el agua municipal”, dijo en una entrevista Jasim Husain Thabet, consejero delegado de TAQA.
La empresa emiratí anunció el domingo que había llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de la empresa madrileña GS Inima a la surcoreana GS Engineering & Construction .
La operación, que se espera cerrar el año que viene, es la mayor operación de fusiones y adquisiciones en el sector del agua fuera de Emiratos Árabes Unidos para TAQA, según Thabet.
“(La operación) se sitúa realmente en el punto óptimo de nuestra estrategia de crecimiento y transformación”, afirmó, ya que permitirá a la empresa de Abu Dabi entrar en ocho nuevos mercados, incluidos Brasil y México.
GS Inima explota unos 50 proyectos activos, entre ellos una treintena de asociaciones público-privadas a largo plazo que proporcionan tarifas estables en virtud de mecanismos de ajuste por inflación.
TAQA, que dijo que pretende gastar unos 20.000 millones de dólares entre 2023 y 2030 en crecimiento orgánico e inorgánico, se ha comprometido en los últimos meses a invertir miles de millones de dólares en varios proyectos de agua a gran escala en países como Marruecos y Uzbekistán.
La adquisición añadirá 171 millones de galones imperiales al día (MIGD) de capacidad de desalinización a su cartera de 1.250 MIGD.
También contribuirá al objetivo de TAQA de obtener dos tercios de su capacidad de desalinización de agua mediante la tecnología de ósmosis inversa para 2030, frente al 40% actual, y aumentará la capacidad de tratamiento de aguas residuales en 2,6 millones de metros cúbicos diarios adicionales.
Thabet señaló que la operación se financiará con fondos de TAQA.
(Información de Federico Maccioni; edición de Louise Heavens; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)