Por Laura Matthews
NUEVA YORK, 25 ago (Reuters) -El dólar subió el lunes, recuperándose de una fuerte caída la semana pasada tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que fortaleció las expectativas de un recorte de tasas de interés en septiembre.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, avanzó un 0,49%, a 98,32 unidades, la mayor alza diaria en porcentaje desde el 30 de julio.
* El euro bajó un 0,69%, a 1,1634 dólares, tras haber alcanzado un máximo de cuatro semanas de 1,174225 dólares el viernes.
* Las principales casas de bolsa, incluidas Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank, esperan un recorte de 25 puntos básicos de la tasa de la Fed en septiembre tras las declaraciones de Powell el viernes, cuando dijo que los riesgos para el mercado laboral de Estados Unidos estaban aumentando, aunque también indicó que la inflación seguía siendo una amenaza.
* Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores ven un 84,3% de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto el 17 de septiembre, ligeramente menos que el 84,7% de la sesión anterior, pero mucho más que la expectativa del 61,9% de hace un mes.
* Medido frente a una canasta de seis divisas principales, el dólar se ha debilitado más de un 9% este año. El euro ha sido la divisa más alcista de la cesta, con una subida superior al 12%.
* Samy Chaar, economista jefe de Lombard Odier, prevé una apreciación del euro de entre 1,20 y 1,22 dólares en los próximos seis a doce meses.
* Aparte de la senda de tasas de la Fed, es probable que los inversores se mantengan centrados en los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Powell y a otros responsables monetarios de la Fed, que han suscitado dudas sobre la independencia del banco central.
* El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo a CNBC en una entrevista que el remplazo de Powell como jefe del banco central probablemente tomará meses mientras el presidente decide sobre el sucesor.
“Los nuevos intentos para remodelar la Fed presentan un reto potencial para los vencimientos más largos”, dijeron analistas de Goldman Sachs en una nota.
(Reporte adicional de Kevin Buckland; editado en español por Natalia Ramos y Juana Casas)