26 ago (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 abría la sesión del martes con pérdidas, mientras los operadores evalúan las repercusiones del más reciente ataque del presidente de EEUU, Donald Trump, contra la Reserva Federal, que enturbió las perspectivas de la política monetaria de la Fed.
Trump anunció el lunes que despedirá a Lisa Cook, la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo de gobernadora de la Fed, por supuestas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios, una medida sin precedentes que podría poner a prueba los límites del poder presidencial sobre el organismo independiente de política monetaria si se impugna ante los tribunales.
Anteriormente Trump había amenazado con destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, y a principios de este mes despidió a una alta funcionaria del Departamento de Trabajo tras acusarla, sin pruebas, de manipular datos de empleo que le habían decepcionado.
“Trump sigue presionando a cualquier consejero de la Fed que no le resulte servil, intentando ahora que Lisa Cook se marche acusándola de irregularidades en sus 2 hipotecas”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram. “Estas agresivas presiones políticas sobre la Fed debilitan bolsas, bonos y USD”.
Los mercados también estarán pendientes de los resultados de Nvidia, que se conocerán el miércoles, y las novedades en Francia, después de que tres de los principales partidos de la oposición dijeran que no respaldarían la moción de confianza anunciada por el primer ministro, François Bayrou, para el 8 de septiembre.
“Hoy no influirán casi nada ni los Pedidos Bienes Duraderos de las 14:30h (-4,0% vs -9,4%), ni la Confianza del Consumidor de las 16h (96,4 vs 97,2) en US, que son las referencias macro del día y que sí serían relevantes en fechas y circunstancias normales”, agregaron en Bankinter.
A las 0711 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 146,00 puntos, un 0,96%, hasta 15.119,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,85%.
En el sector bancario, Santander perdía un 2,10%, BBVA retrocedía un 1,49%, Caixabank cedía un 1,99%, Sabadell caía un 1,35%, Bankinter se dejaba un 1,67% y Unicaja Banco perdía un 1,73%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,48%, Inditex cedía un 0,02%, Iberdrola se dejaba un 0,06%, Cellnex caía un 0,16% y la petrolera Repsol perdía un 0,18%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por María Bayarri Cárdenas)