Familias abandonan la ciudad de Gaza tras una noche de bombardeos mientras israelíes protestan

Por Nidal al-Mughrabi

EL CAIRO, 26 ago (Reuters) – Más familias palestinas abandonaron la ciudad de Gaza el martes tras una noche de bombardeos israelíes en sus afueras, mientras israelíes iniciaban una jornada de protestas en todo el país pidiendo la liberación de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza.

Los residentes dijeron que los bombardeos aéreos y con tanques israelíes continuaron durante toda la noche y la madrugada del martes en los suburbios de Sabra, Shejaia y Tuffah, al este de la ciudad de Gaza, así como en la ciudad de Jabalia, al norte, destruyendo carreteras y casas.

“Terremotos, lo llamamos, quieren asustar a la gente para que abandone sus casas”, dijo Ismail, de 40 años, residente en la ciudad de Gaza.

El ejército israelí ha declarado que sus fuerzas están operando en la zona para localizar armas y destruir los túneles utilizados por los milicianos. A pesar de las protestas generalizadas en el país y de la condena internacional, Israel se prepara para lanzar una nueva ofensiva en la ciudad de Gaza, en lo que describe como el último bastión de Hamás.

El lunes, los ataques israelíes contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, causaron la muerte de al menos 20 personas, entre ellas periodistas de Reuters, Associated Press y Al Jazeera, entre otros.

Al menos 34 personas murieron en ataques israelíes en el enclave durante la noche y el martes, según informaron las autoridades sanitarias locales, entre ellas 18 personas en los alrededores de la ciudad de Gaza.

Alrededor de la mitad de los dos millones de habitantes del enclave viven actualmente en la ciudad de Gaza y varios miles ya se han desplazado hacia el oeste, dirigiéndose al corazón de la ciudad y a lo largo de la costa.

Otros se han aventurado más al sur, al centro de Gaza y a la zona costera de Al-Muwasi, cerca de Jan Yunis.

El ataque del lunes contra el hospital Nasser de Jan Yunis mató al cámara Hussam al-Masri, contratista de Reuters, cerca de un puesto de retransmisión en directo operado por Reuters.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel lamentaba profundamente lo que calificó de “trágico percance”, pero el ejército israelí aún no ha facilitado detalles sobre el incidente.

“DÍA DE LA DISRUPCIÓN” EN ISRAEL

Manifestantes israelíes bloquearon carreteras en Tel Aviv y otros puntos del país, mostrando fotografías de rehenes aún retenidos en Gaza y pidiendo el fin de la guerra. Se espera que una concentración ante el cuartel general de Defensa de Israel, prevista para más tarde el martes, atraiga a miles de personas.

“Durante 690 días, el Gobierno ha estado librando una guerra sin un objetivo claro”, dijo Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, en una declaración junto con otras familias de rehenes que lanzaron el llamado “Día de la Disrupción”.

“¿Cómo serán devueltos los rehenes, los vivos y los caídos? ¿Quién gobernará Gaza el día después? ¿Cómo reconstruiremos nuestro país?”, preguntó.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados dirigidos por Hamás irrumpieron en el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes.

La ofensiva militar israelí contra Hamás ha causado desde entonces la muerte de al menos 62.000 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ha sumido al enclave en una crisis humanitaria y ha desplazado internamente a casi toda su población.

(Información de Nidal al-Mughrabi en El Cairo, Maayan Lubell en Jerusalén y Rami Amichay en Tel Aviv; edición de Ros Russell; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0FH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0FG-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0FI-VIEWIMAGE