Bonos EEUU a largo plazo suben, dólar cae ya que batalla de Trump con la Fed genera preocupación

Por Caroline Valetkevitch

NUEVA YORK, 26 ago (Reuters) -Los retornos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo subían y el dólar bajaba el martes, ya que el intento del presidente Donald Trump de destituir a una gobernadora de la Reserva Federal alimentó las preocupaciones sobre la independencia del organismo, mientras que las acciones de Wall Street se mantenían prácticamente sin cambios.

* Trump anunció el lunes el despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook por acusaciones de irregularidades en la concesión de préstamos hipotecarios. Cook afirmó que Trump no tiene autoridad para destituirla del banco central y que no renunciará. Su mandato finalizaba en 2038.

* Esta medida sin precedentes de Trump podría dar lugar a una prolongada batalla legal que podría replantear las normas sobre la independencia del banco central y la participación del presidente en la política monetaria. La salida de Cook de la Fed podría acelerar la reestructuración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas de interés.

* Trump ha estado presionando a la Fed para que baje las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico.

* Las expectativas de una Fed potencialmente más moderada contribuían a la caída de los retornos a corto plazo. Pero una Fed con influencia política que mantenga las tasas más bajas de lo normal podría aumentar la preocupación por el aumento de la inflación y reducir la demanda externa de deuda ante temores sobre la credibilidad. Estos factores lastrarán la deuda a largo plazo.

* “El presidente Trump está librando una batalla arriesgada y posiblemente ineficaz contra la Fed. Para que la mayoría del FOMC siga la línea de Trump se necesitarían siete votantes, no solo dos ni siquiera cuatro”, escribió Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, en un correo electrónico.

* El dólar caía ante las principales divisas tras las noticias sobre Cook, y el índice bursátil mundial bajaba, mientras que las acciones europeas cayeron, lideradas por pérdidas en Francia ante la creciente incertidumbre política en el país. El CAC 40 francés perdió un 1,5% ante la creciente probabilidad de destitución del gobierno minoritario del país el próximo mes.

* El S&P 500 se mantenía prácticamente sin cambios, con los inversores a la espera de los resultados de Nvidia el miércoles y de un informe clave sobre inflación a finales de esta semana.

* El Promedio Industrial Dow Jones cedía un 0,11%, a 45.233,45 unidades; el S&P 500 subía un 0,02%, a 6.440,45 unidades; y el Nasdaq Composite ganaba un 0,18%, a 21.486,80 unidades.

* El índice MSCI de acciones globales descendía un 0,26%, a 950,47 puntos y el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,69%.

* El índice dólar, que compara a la moneda con una cesta de divisas pares, bajaba un 0,3% a 98,17, mientras que el euro subía un 0,34% a 1,1657 dólares. Frente al yen, el dólar se debilitaba un 0,14% a 147,54 yenes.

* El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años, que suele fluctuar en consonancia con las expectativas sobre las tasas de interés, caía 2,4 puntos básicos, al 3,706%. La rentabilidad a 10 años subía 1,2 puntos básicos, al 4,287%.

* En materias primas, el crudo estadounidense retrocedía un 1,13%, a 64,07 dólares por barril, y el Brent bajaba un 1,05%, a 68,08 dólares por barril. El oro al contado ganaba un 0,34%, a 3.377,61 dólares la onza.

(Reporte de Carolne Valetkevitch y Karen Brettell en Nueva York; Reporte adicional de Dhara Ranasinghe en Londres, Rocky Swift y Kevin Buckland en Tokio; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0K6-VIEWIMAGE