Por Laura Matthews
NUEVA YORK, 28 ago (Reuters) -El dólar cayó el jueves, mientras los operadores elevaban sus apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés el próximo mes después de que el jefe de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, indicó que tal movimiento es posible.
* La moneda estadounidense se ha visto sometida a una renovada presión por la campaña intensificada del presidente Donald Trump para ejercer más influencia sobre la política monetaria, intentando cesar de su cargo a Lisa Cook, una de las gobernadoras de la Fed. Cook presentó una demanda el jueves, alegando que Trump no tiene poder para destituirla.
* Pese a que el billete verde recortó parte de sus pérdidas iniciales tras datos que mostraron una mejora en las solicitudes de subsidio por desempleo y que el Producto Interno Bruto se expandió algo más de lo esperado, siguió estancado en la sesión de la tarde en Nueva York, con el mercado esperando otros datos.
* “No es una imagen de una economía que esté a punto de debilitarse significativamente”, afirmó Francesca Fornasari, directora de soluciones monetarias de Insight Investment.
* “En última instancia, todo dependerá de lo que haga la Reserva Federal y de las nóminas no agrícolas. Sospecho que las cifras de la próxima semana serán objeto de un estrecho seguimiento”, agregó.
* El dólar declinó ante el euro incluso después de que el primer ministro de Francia convocó de forma inesperada una cuestión de confianza para el próximo mes, lo que podría resultar en la caída de su gobierno minoritario.
* El euro subía un 0,43%, a 1,1688 dólares; mientras que la libra esterlina avanzaba un 0,13%, a 1,3516 dólares.
* El índice dólar cedía un 0,34%, a 97,830 unidades; y la moneda estadounidense restaba un 0,4% ante su par japonés, a 146,815 yenes.
* En una entrevista concedida el miércoles a la CNBC, Williams afirmó que es probable que las tasas bajen en algún momento, pero que las autoridades monetarias deben ver qué indican los próximos datos económicos para decidir si es apropiado un recorte en la reunión del 16-17 de septiembre.
* Entre los datos clave que se publicarán antes de esa cita están el índice de precios PCE -la medida de inflación preferida de la Fed- y el informe mensual de nóminas de la próxima semana. Los operadores ven ahora un 87,3% de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en septiembre.
(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)