Gobernadora de la Fed Cook presenta acción judicial contra Trump por intento de despedirla

Por Daniel Wiessner

28 ago (Reuters) -La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook presentó el jueves una acción judicial en la que alega que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene poder para destituirla, abriendo una batalla legal que podría reajustar las normas establecidas desde hace tiempo para la independencia de la Fed.

La demanda de Cook dice que Trump violó una ley federal que permite al presidente destituir a un gobernador de la Fed solo por “causa” cuando dio el paso sin precedentes el 25 de agosto de anunciar que la despediría. El republicano la ha acusado de cometer fraude hipotecario en 2021, un año antes de que entrara a formar parte del órgano de Gobierno de la Fed.

Cook también presentó una moción para una orden de restricción temporal que declara ilegal el intento de Trump de despedirla y busca impedir que la Fed tome medidas para destituirla en espera de un litigio adicional. La audiencia sobre la moción está programada para las 1400 GMT del viernes.

“Ni el tipo de ‘delito’ que citó el presidente ni las pruebas confusas contra la gobernadora Cook constituirían ‘causa’ para la destitución, incluso si las acusaciones del presidente fueran ciertas, lo cual no es cierto”, afirma la moción.

En los documentos judiciales, Cook dijo que una acusación sin fundamento sobre una conducta que tuvo lugar antes de su confirmación en la Fed no constituye causa. Negó haber cometido fraude hipotecario, pero afirmó que incluso si lo hubiera hecho, no justificaría su destitución.

“El presidente no tendría ‘causa’ para destituir a una gobernadora de la Reserva Federal, incluso si poseyera pruebas irrefutables de que cruzó la calle de forma imprudente en la universidad”, escribieron los abogados de Cook en la demanda.

En el escrito también acusó a Trump de violar su derecho al debido proceso, según la Constitución de Estados Unidos, al despedirla sin previo aviso ni audiencia.

El caso fue asignado a la jueza federal de distrito Jia Cobb, designada por el expresidente demócrata Joe Biden.

Es probable que el caso llegue a la Corte Suprema, donde una mayoría conservadora ha permitido al menos tentativamente que Trump despida a funcionarios de otras agencias, pero recientemente señaló que la Fed podría calificar para una rara excepción del control directo del presidente.

Cook, en su acción judicial, señaló que el tribunal, en una orden de mayo, distinguió a la Fed de otras agencias, citando su estructura única y su “tradición histórica distintiva”.

Las preocupaciones sobre la independencia de la Fed de la Casa Blanca para establecer la política monetaria podrían tener un efecto dominó en toda la economía mundial. El dólar se tambaleó frente a otras divisas importantes después de que Trump dijera por primera vez que destituiría a Cook.

Un portavoz de la Fed dijo el martes, antes de que se presentara la acción legal, que la Fed acataría cualquier decisión judicial.

El portavoz de la Casa Blanca Kush Desai aseguró que Trump ejerció “autoridad legal” al destituir a Cook, afirmando que se le acusó con credibilidad de mentir en los documentos de su hipoteca y añadiendo que su destitución “con causa justificada mejora la rendición de cuentas y la credibilidad de la Junta de la Fed para los mercados y para el pueblo estadounidense”.

Cook fue nombrada miembro de la Fed en 2022 por el expresidente Biden y es la primera mujer negra en formar parte del órgano de Gobierno del banco central.

Este año, Trump también despidió a Gwynne Wilcox, la primera mujer negra en formar parte de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, que conoce de los conflictos laborales del sector privado. Trump también despidió a una serie de funcionarios de otras agencias que durante mucho tiempo han sido consideradas independientes de la Casa Blanca.

CAMPAÑA DE PRESIÓN

La ley que creó la Fed no define “causa” ni establece ninguna norma o procedimiento de destitución. Ningún presidente ha destituido nunca a un miembro del consejo de la Fed, y la ley nunca ha sido puesta a prueba en los tribunales.

Varias leyes federales que exigen que el presidente tenga una causa antes de destituir a miembros de otras agencias dicen que ésta puede incluir negligencia en el cumplimiento del deber, mala conducta e ineficiencia. Esas leyes podrían servir de previsión de beneficios a los tribunales para determinar si Trump tenía motivos para despedir a Cook.

Las interrogantes sobre las hipotecas de Cook fueron planteadas por primera vez en agosto por William Pulte, un designado por Trump que es el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda. Pulte remitió el asunto a la fiscal general Pamela Bondi para que lo investigara.

Cook suscribió las hipotecas en Michigan y Georgia en 2021, cuando era académica. Un formulario oficial de divulgación financiera para 2024 enumera tres hipotecas en poder de Cook, con dos que figuran como residencias personales.

Los préstamos para residencias principales pueden tener tasas más bajas que las hipotecas sobre propiedades de inversión, que los bancos consideran más riesgosas.

Algunos expertos han cuestionado si las transacciones que precedieron al nombramiento de Cook en la Fed y que estaban en el registro público cuando fue investigada y confirmada por el Senado de Estados Unidos podrían equivaler a una causa adecuada para destituirla.

El Gobierno de Trump también podría argumentar que dar a los gobernadores de la Fed cualquier protección frente a la destitución viola los amplios poderes constitucionales del presidente para controlar el poder ejecutivo, como lo ha hecho en demandas presentadas por otros ex funcionarios.

Trump, en una carta dirigida a Cook el 25 de agosto, la acusó de haber incurrido en “conducta engañosa y criminal en un asunto financiero” y dijo que no confiaba en su integridad.

La salida de Cook permitiría a Trump nombrar a su cuarto elegido para la junta de siete miembros de la Fed.

Trump ha reprendido repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar las tasas de interés y por su supuesta mala gestión de un multimillonario proyecto de renovación, aunque ha frenado las amenazas de destituirlo antes de que termine su mandato al frente del banco central en mayo.

(Reporte de Daniel Wiessner en Albany, Nueva York, Ann Saphir y Andrea Shalal; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7R0PF-VIEWIMAGE