El ejército israelí dice que la pausa táctica local no se aplicará a la ciudad de Gaza

JERUSALÉN, 29 ago (Reuters) – El ejército de Israel dijo que, a partir del viernes, la pausa humanitaria local en la actividad militar no se aplicará a la zona de la ciudad de Gaza, ya que “constituye una zona de combate peligrosa”.

El gabinete de seguridad israelí había aprobado un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, una medida que amplía las operaciones militares en el destrozado territorio palestino y que suscitó fuertes críticas dentro y fuera del país por la continuación de la guerra que ya dura casi dos años.

El mes pasado, Israel anunció el cese de las operaciones militares durante 10 horas al día en partes de Gaza y nuevos corredores de ayuda, mientras Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaban suministros desde el aire al enclave.

El ejército israelí dijo el viernes que seguirá “apoyando los esfuerzos humanitarios junto con las maniobras y operaciones ofensivas en curso contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza con el fin de proteger al Estado de Israel”.

Israel se ha enfrentado a crecientes críticas internacionales, que el Gobierno rechaza, por la crisis humanitaria en Gaza, y las conversaciones indirectas de alto el fuego en Doha entre Israel y el grupo miliciano palestino Hamás se han interrumpido sin acuerdo a la vista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que la guerra no terminará hasta que Hamás se desarme.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes dirigidos por Hamás asaltaron el sur de Israel, mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a 251 rehenes a Gaza, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, la ofensiva israelí ha matado a más de 62.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según las autoridades sanitarias de Gaza, ha reducido gran parte del enclave a ruinas y ha desplazado a casi toda la población.

(Información de Lili Bayer y Ahmed Elimam; edición de Gareth Jones; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7S0HR-VIEWIMAGE