Por Balazs Koranyi y Francesco Canepa
FRANKFURT, 2 sep (Reuters) – Reducir la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos podría ser contraproducente y hacer subir los costes de endeudamiento en lugar de bajarlos, además de perturbar todo el sistema financiero mundial, afirmó Isabel Schnabel, miembro del Consejo del Banco Central Europeo (BCE).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado ejerciendo una presión implacable sobre la Fed para que recorte los tipos de interés y ha discutido públicamente el despido del presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien llamó “insensato” e “imbécil”, por no ceder a sus demandas.
Aumentando esta batalla, Trump intentó el mes pasado despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, desencadenando una prueba legal crítica sobre la capacidad de la Fed para funcionar sin interferencias políticas, la piedra angular de la banca central moderna.
“Cualquier intento de socavar la independencia del banco central va a conducir a un aumento de los tipos de interés a medio y largo plazo”, dijo Schnabel a Reuters en una entrevista.
“La historia es muy clara sobre los beneficios de la independencia de los bancos centrales: reduce las primas de riesgo y facilita las condiciones de financiación para los hogares, las empresas y los gobiernos”, dijo Schnabel, una académica que dirige las operaciones de mercado del BCE.
Trump exige tipos más bajos para impulsar la inversión y aliviar a los prestatarios hipotecarios frente a unos tipos de interés que se encuentran entre los más altos del mundo desarrollado.
Pero los recortes de tipos por motivos políticos señalarían que la Fed está dispuesta a tolerar una mayor inflación, erosionando la confianza entre los inversores, que poseen billones de dólares en activos estadounidenses, confiando en la certidumbre política de la Fed.
“Si se produjera la pérdida de independencia de la Reserva Federal, y espero que no sea así, el sistema financiero mundial se vería muy afectado, al igual que el BCE”, afirmó Schnabel.
Esta pérdida de confianza podría hacer subir los costes de los préstamos a largo plazo, que son más relevantes que los tipos a corto plazo del banco central para las hipotecas y los préstamos a empresas, lo que podría echar por tierra cualquier esfuerzo de la Reserva Federal por aliviar la carga financiera.
Estados Unidos también podría exportar una mayor inflación, ya que la lección clave de la pandemia fue que los países luchan contra la evolución inflacionista mundial, dijo Schnabel.
Aunque esa pérdida de confianza también podría amenazar la supremacía del dólar en el sistema financiero mundial, por ahora no hay alternativa al billete verde, dijo Schnabel.
Algunos responsables europeos han argumentado que la desconfianza en la política estadounidense podría crear una oportunidad para que el euro gane cuota de mercado, pero Schnabel dijo que el mundo aún no estaba preparado para vivir sin la supremacía del dólar.
(Información de Balazs Koranyi; edición de Toby Chopra; editado en español por Irene Martínez)