Por Leika Kihara
KUSHIRO, JAPÓN, 2 sep (Reuters) – El vicegobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino, dijo el martes que el banco central debería seguir subiendo los tipos de interés, pero advirtió de que la incertidumbre económica mundial sigue siendo alta, lo que sugiere que no hay prisa por aumentar los costes de los préstamos, que siguen siendo bajos.
Aunque el acuerdo comercial de Japón con EEUU ayuda a aliviar la incertidumbre sobre la economía, el impacto exacto de los aranceles de EEUU sigue siendo desconocido en este momento, dijo.
“Por el momento, el riesgo de un impacto mayor de lo esperado puede merecer mayor atención”, dijo Himino en un discurso ante líderes empresariales en Kushiro, al norte de Japón. “En general, la economía mundial sigue enfrentándose a altos niveles de incertidumbre”.
Himino también afirmó que las perspectivas de inflación presentan riesgos tanto al alza como a la baja. Si bien la rigidez del mercado laboral japonés puede hacer subir los salarios, la ralentización del crecimiento mundial y la repercusión en la economía nipona de la subida de los gravámenes estadounidenses podrían lastrar los precios, afirmó.
“Tras estancarse temporalmente debido a la ralentización del crecimiento por el impacto de los aranceles, esperamos que la inflación subyacente de Japón se estabilice finalmente en torno a niveles coherentes con nuestro objetivo del 2%”, afirmó Himino.
“Si se cumple nuestro escenario de referencia, sería apropiado seguir subiendo los tipos de interés de acuerdo con las mejoras en la economía y los precios”, dijo.
Himino ofreció pocas pistas sobre la rapidez con la que el banco central podría subir los tipos de interés, limitándose a decir que quería analizar “sin ideas preconcebidas” si las previsiones de referencia del Banco de Japón —conocido como BoJ por sus siglas en inglés— se materializarían.
“Debemos evaluar continuamente el equilibrio de riesgos, tanto al alza como a la baja, y responder de forma oportuna y adecuada para garantizar que, incluso si las condiciones se desvían del escenario de referencia, el daño esté bien contenido”, dijo.
El yen se debilitaba y el promedio bursátil japonés Nikkei ampliaba brevemente sus ganancias tras los comentarios de Himino, después de que algunos agentes del mercado los consideraran menos inclinados hacia el endurecimiento monetario de lo que esperaban.
El año pasado, el Banco de Japón abandonó una década de estímulos masivos y subió los tipos a corto plazo al 0,5% en enero, al considerar que Japón estaba a punto de alcanzar de forma sostenible su objetivo de inflación del 2%.
Aunque la inflación al consumo ha superado el objetivo del Banco de Japón durante más de tres años, su gobernador, Kazuo Ueda, se ha comprometido a subir los tipos lentamente ante la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía japonesa.
Pero la persistente inflación de los alimentos y las perspectivas de un crecimiento sostenido de los salarios han llevado a algunos miembros del consejo del BoJ a advertir de efectos secundarios sobre los precios que podrían justificar otra subida de tipos.
Casi dos tercios de los economistas encuestados por Reuters en agosto esperan que el Banco de Japón vuelva a subir los tipos este año.
Himino, exdirector del regulador bancario japonés, ha sido crítico con la política monetaria ultralaxa del Banco de Japón y los mercados lo consideran uno de los miembros del consejo más proclives a subir los tipos.
Himino afirmó que el BoJ debería reducir su presencia en el mercado de deuda pública japonesa (JGB), puesto que mantener un exceso de dinero innecesariamente podría entrañar riesgos.
“Sería prudente reducir el tamaño del balance (del Banco de Japón) con el tiempo”, incluso mediante la descarga de sus tenencias de activos de riesgo como los ETF (fondos cotizados en bolsa) y las socimi (vehículos de inversión inmobiliaria), dijo Himino.
“Vamos a pensar en cómo manejar nuestras participaciones en ETF y socimis japonesas”, basándose en la experiencia del Banco de Japón en la venta de acciones que compró a instituciones financieras en el pasado, según dijo.
(Información de Leika Kihara; edición de Shri Navaratnam y Sam Holmes; edición en español de Paula Villalba)