Por Georgina McCartney
HOUSTON, 2 sep (Reuters) – Los precios del crudo subieron 1 dólar el martes, después de que Estados Unidos impusiera sanciones dirigidas a los ingresos petroleros de Irán y antes de la reunión de la OPEP+ del domingo, en la que los analistas esperan que el grupo no revierta los recortes voluntarios restantes.
* A las 1700 GMT, el Brent ganaba 1,08 dólares, o un 1,58, a 69,23 dólares el barril, tras haber avanzado algo más de un 2% con anterioridad. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraba 1,70 dólares, o un 2,66%, a 65,71 dólares. Los futuros del WTI no operaron en la víspera por la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos.
* El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el martes a una red de empresas navieras y buques por contrabando de petróleo iraní camuflado como crudo iraquí.
* El Gobierno del presidente Donald Trump mantiene la presión sobre Irán mientras las negociaciones nucleares se encuentran estancadas. La sexta ronda de negociaciones se suspendió tras el inicio de una guerra de 12 días en junio.
* “La represión de Estados Unidos contra las exportaciones iraníes ha favorecido sin duda los precios”, afirmó Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
* La temporada de viajes del verano boreal estadounidense terminó el lunes, señalando el final del periodo de mayor demanda en el mayor mercado de combustible del mundo.
* Por el lado de la oferta, los recientes ataques de drones ucranianos paralizaron instalaciones que representan al menos el 17% de la capacidad de procesamiento petrolero ruso, o 1,1 millones de barriles por día (bpd), según cálculos de Reuters.
* Los inversores también esperan una reunión de ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados el 7 de septiembre para conocer cualquier pista sobre futuros planes de producción, después de que el grupo acordó a principios del mes pasado elevar el bombeo en 547.000 bpd para septiembre.
* Los analistas creen que el grupo no retirará los recortes voluntarios de unos 1,65 millones de bpd aplicados por los ocho miembros -entre ellos Arabia Saudita y Rusia-, que estaban sosteniendo el mercado y manteniendo los precios en torno a los 60 dólares por barril.
(Reporte adicional de Seher Dareen en Londres, Anjana Anil en Bengaluru y Colleen Howe en Pekín; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)